Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballus

El objetivo de este trabajo de tesis fue identificar enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, Hippidion y Equus (Amerhippus), y analizar implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogías con los equinos actuales, Equus caballus. No exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acosta, Walter Gustavo
Otros Autores: Soibelzon, Leopoldo Héctor
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88726
https://doi.org/10.35537/10915/88726
Aporte de:
id I19-R120-10915-88726
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Veterinarias
Fósiles
Hippidion
Equus (Amerhippus)
Paleopatología
Tafonomía
spellingShingle Ciencias Veterinarias
Fósiles
Hippidion
Equus (Amerhippus)
Paleopatología
Tafonomía
Acosta, Walter Gustavo
Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballus
topic_facet Ciencias Veterinarias
Fósiles
Hippidion
Equus (Amerhippus)
Paleopatología
Tafonomía
description El objetivo de este trabajo de tesis fue identificar enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, Hippidion y Equus (Amerhippus), y analizar implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogías con los equinos actuales, Equus caballus. No existen antecedentes en relación a estudios paleopatológicos en los taxones objeto del presente estudio. El relevamiento del material se realizó sobre un número de 1.216 piezas, de las cuales 611 fueron molares aislados o grupos de molares implantados, 41 fueron incisivos aislados o grupos de incisivos implantados, y 564 fueron piezas óseas. Se logró distinguir signos de enfermedades reconocibles en los caballos actuales diferenciándolos de los cambios producidos por fenómenos tafonómicos y diagenéticos. Las modificaciones se corresponden con procesos morbosos que suceden en los seguimientos en vivo de los caballos actuales. En cada caso se ha diagnosticado la enfermedad, dando detalles de su evolución, y se han hecho inferencias sobre la paleoecología y paleobiología de cada individuo a partir de su situación patológica. En los taxones estudiados no se encontraron algunos signos de enfermedades que desarrollan con frecuencia los caballos actuales. Se propone la formación de un equipo interdisciplinario capacitado que desarrolle líneas de investigación en relación a esta disciplina y la realización de cursos formales en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata. Se propone la creación de Paleopatología Animal como materia optativa para la carrera de Ciencias Veterinarias y Paleontología de la Universidad Nacional de La Plata.
author2 Soibelzon, Leopoldo Héctor
author_facet Soibelzon, Leopoldo Héctor
Acosta, Walter Gustavo
format Tesis
Tesis de doctorado
author Acosta, Walter Gustavo
author_sort Acosta, Walter Gustavo
title Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballus
title_short Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballus
title_full Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballus
title_fullStr Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballus
title_full_unstemmed Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballus
title_sort enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la argentina, <i>hippidion</i> y <i>equus</i> (amerhippus) : implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, equus caballus
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88726
https://doi.org/10.35537/10915/88726
work_keys_str_mv AT acostawaltergustavo enfermedadesosteoarticularesydentariasenloscaballosfosilesdelaargentinaihippidioniyiequusiamerhippusimplicanciaspaleoambientalespaleoecologicasevolutivasyanalogiaconlosequinosactualesequuscaballus
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820489815982085