Uso de dispositivos móviles y de software matemático en la enseñanza por investigación

En este trabajo se presenta un modo de estudiar Matemática y Física en forma conjunta concibiendo al alumno como un investigador. Se describe una actividad didáctica que se inicia con una pregunta que indaga sobre la relación entre la distancia a un foco luminoso y la luminiscencia que éste irradia....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Costa, Viviana Angélica
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88669
Aporte de:
id I19-R120-10915-88669
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Enseñanza por investigación
Ciencias
Dispositivos móviles
GeoGebra
Enseñanza universitaria
Enseñanza física
spellingShingle Educación
Enseñanza por investigación
Ciencias
Dispositivos móviles
GeoGebra
Enseñanza universitaria
Enseñanza física
Costa, Viviana Angélica
Uso de dispositivos móviles y de software matemático en la enseñanza por investigación
topic_facet Educación
Enseñanza por investigación
Ciencias
Dispositivos móviles
GeoGebra
Enseñanza universitaria
Enseñanza física
description En este trabajo se presenta un modo de estudiar Matemática y Física en forma conjunta concibiendo al alumno como un investigador. Se describe una actividad didáctica que se inicia con una pregunta que indaga sobre la relación entre la distancia a un foco luminoso y la luminiscencia que éste irradia. La actividad es desarrollada con estudiantes de un curso de Álgebra Lineal en una Facultad de Ingeniería. Para el estudio del problema se modela matemáticamente un conjunto de datos experimentales medidos por los estudiantes con sus dispositivos móviles en un laboratorio de física. Luego usan el software GeoGebra para la resolución matemática mediante el Método de Mínimos Cuadrados. Finalmente se contrasta lo encontrado con la Ley Física de la Inversa del Cuadrado a la Distancia. La investigación se enmarca en la Teoría Antropológica de lo Didáctico que propone introducir en el aula la Enseñanza por Investigación. La metodología adoptada es descriptiva y pretende mostrar que es posible llevar a cabo en un curso universitario de matemática este modo de enseñar, además de exhibir cómo el uso de dispositivos móviles, de software matemático y la tarea de modelar matemáticamente surgen naturalmente en estas situaciones.
format Articulo
Articulo
author Costa, Viviana Angélica
author_facet Costa, Viviana Angélica
author_sort Costa, Viviana Angélica
title Uso de dispositivos móviles y de software matemático en la enseñanza por investigación
title_short Uso de dispositivos móviles y de software matemático en la enseñanza por investigación
title_full Uso de dispositivos móviles y de software matemático en la enseñanza por investigación
title_fullStr Uso de dispositivos móviles y de software matemático en la enseñanza por investigación
title_full_unstemmed Uso de dispositivos móviles y de software matemático en la enseñanza por investigación
title_sort uso de dispositivos móviles y de software matemático en la enseñanza por investigación
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88669
work_keys_str_mv AT costavivianaangelica usodedispositivosmovilesydesoftwarematematicoenlaensenanzaporinvestigacion
AT costavivianaangelica useofsmartphonesandmathematicalsoftwareinteachingbyresearch
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820489757261826