Educación física y trastorno del espectro autista

Como profesores de educación física nos vemos ante la posibilidad de adentrarnos en múltiples campos de intervención profesional, tales como el educativo, el recreativo, el alto rendimiento o el campo de la salud, más precisamente y el cual aquí nos compete, de la “salud mental”. Mi interés radica...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gil, María Florencia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86899
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa20_Gil_Educacion%20Fisica.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
id I19-R120-10915-86899
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
Personas con Discapacidad
Salud Mental
Trastorno del Espectro Autista
Psicomotricidad
spellingShingle Educación Física
Personas con Discapacidad
Salud Mental
Trastorno del Espectro Autista
Psicomotricidad
Gil, María Florencia
Educación física y trastorno del espectro autista
topic_facet Educación Física
Personas con Discapacidad
Salud Mental
Trastorno del Espectro Autista
Psicomotricidad
description Como profesores de educación física nos vemos ante la posibilidad de adentrarnos en múltiples campos de intervención profesional, tales como el educativo, el recreativo, el alto rendimiento o el campo de la salud, más precisamente y el cual aquí nos compete, de la “salud mental”. Mi interés radica en los aportes de la educación física en la estructuración subjetiva y el desarrollo motor de un sujeto y su implicancia positiva en niños que por tener inconvenientes en las manifestaciones corporales son etiquetados y diagnosticados con el tan mencionado trastorno del espectro autista (TEA). Para trabajar me sirvo de la Clínica Psicomotriz, trabajando desde las producciones de los infantes por más mínimas que estas sean, ya que considero que allí hay un sujeto en constitución que necesita de un otro para poder hacerlo. Entiendo a la niñez como un sujeto cultural e histórico. Ejemplificaré algunos conceptos claves con viñetas de casos clínicos, para una mayor comprensión y justificación de mi labor como profesora de educación física desde una perspectiva clínica psicomotriz.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Gil, María Florencia
author_facet Gil, María Florencia
author_sort Gil, María Florencia
title Educación física y trastorno del espectro autista
title_short Educación física y trastorno del espectro autista
title_full Educación física y trastorno del espectro autista
title_fullStr Educación física y trastorno del espectro autista
title_full_unstemmed Educación física y trastorno del espectro autista
title_sort educación física y trastorno del espectro autista
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86899
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa20_Gil_Educacion%20Fisica.pdf/view?searchterm=None
work_keys_str_mv AT gilmariaflorencia educacionfisicaytrastornodelespectroautista
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820489430106113