La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento

Se buscará presentar un proyecto de investigación que es el resultado de un recorrido teórico individual y a su vez colectivo, donde se construye un punto de vista del cual se desprende un objeto; la relación con el propio cuerpo, una relación de propiedad en el marco de la modernidad. Para indagar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elzaurdia Diaz, Macarena
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86764
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa17_Elzaurdia_La%20relacion.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
id I19-R120-10915-86764
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
Cuerpo
Relación
Deporte
Alto rendimiento
spellingShingle Educación Física
Cuerpo
Relación
Deporte
Alto rendimiento
Elzaurdia Diaz, Macarena
La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento
topic_facet Educación Física
Cuerpo
Relación
Deporte
Alto rendimiento
description Se buscará presentar un proyecto de investigación que es el resultado de un recorrido teórico individual y a su vez colectivo, donde se construye un punto de vista del cual se desprende un objeto; la relación con el propio cuerpo, una relación de propiedad en el marco de la modernidad. Para indagar acerca de esta relación, se estudiarán, desde una perspectiva etnográfica, a las deportistas de alto rendimiento de handball uruguayo. Dicha práctica se ha consolidado y afianzado en sus diferentes ámbitos, social, comunitario, educativo, alto rendimiento, entre otros, en todo el territorio uruguayo en los últimos años. Los estudios del deporte de alto rendimiento, se han olvidado del cuerpo indescriptible, de su inconmensurabilidad y ha hecho acento en lo visible, medible y tangible. Existen muy pocas producciones etnográficas acerca del alto rendimiento deportivo en Uruguay, esto se explica con el muy reciente comienzo de los estudios sociales y culturales del deporte en relación a la producción científica del campo deportivo. Las primeras investigaciones con una fuerte mirada anclada en las ciencias humanas y sociales tuvieron lugar a fines de los `60 en Uruguay y han ido aumentando cuantitativamente, integrándose en la última década a ellas, el Instituto Superior de Educación Física. La investigación que aquí se presenta, buscará ser un aporte en dos sentidos: en el campo de las ciencias sociales y en el propio campo deportivo de alto rendimiento, a partir del análisis de un objeto que aún no ha comenzado a investigarse en Uruguay para el deporte de alto rendimiento, la relación de las deportistas con su propio cuerpo.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Elzaurdia Diaz, Macarena
author_facet Elzaurdia Diaz, Macarena
author_sort Elzaurdia Diaz, Macarena
title La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento
title_short La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento
title_full La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento
title_fullStr La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento
title_full_unstemmed La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento
title_sort la relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86764
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa17_Elzaurdia_La%20relacion.pdf/view?searchterm=None
work_keys_str_mv AT elzaurdiadiazmacarena larelacionconelcuerpoeneldeportedealtorendimiento
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820489322102784