Relevancia de las prácticas acuáticas en sectores vulnerables

Este estudio se centró en examinar la relevancia de las particas acuáticas en algunos sectores del cono Urbano Bonaerense atendiendo algunas dimensiones socioculturales en relación al deporte y en particular a la natación. Se pretende análisis y relacionar entrevistas realizadas a individuos entre 4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Filadoro, Alejandra Hebe, Cavallo, Mariángeles, Frank, Mariano
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86442
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa11_Filadoro_Relevancia.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
id I19-R120-10915-86442
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
Deportes Acuáticos
Natación
Dimensión sociocultural
Vulnerabilidad Social
spellingShingle Educación Física
Deportes Acuáticos
Natación
Dimensión sociocultural
Vulnerabilidad Social
Filadoro, Alejandra Hebe
Cavallo, Mariángeles
Frank, Mariano
Relevancia de las prácticas acuáticas en sectores vulnerables
topic_facet Educación Física
Deportes Acuáticos
Natación
Dimensión sociocultural
Vulnerabilidad Social
description Este estudio se centró en examinar la relevancia de las particas acuáticas en algunos sectores del cono Urbano Bonaerense atendiendo algunas dimensiones socioculturales en relación al deporte y en particular a la natación. Se pretende análisis y relacionar entrevistas realizadas a individuos entre 40 y más de 80 años de las zonas de J.C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, San Miguel y Pilar. Para llevarla a cabo esta investigación se plantea un diseño y tipo de estudio no experimental, exploratorio y correlacional, teniendo en cuenta variables como edad, sexo, zona de morada, primeros contactos con el agua, lugares, conocimiento de nado. Finalmente se establecen algunas conclusiones. Es nuestro propósito conocer la importancia sociocultural de las prácticas acuáticas y el saber nadar, con el objeto de estimular políticas públicas hacedoras de proyectos superadores, para mejor el capital sociocultural de los individuos en virtud de dar herramientas para mejorar la calidad de vida.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Filadoro, Alejandra Hebe
Cavallo, Mariángeles
Frank, Mariano
author_facet Filadoro, Alejandra Hebe
Cavallo, Mariángeles
Frank, Mariano
author_sort Filadoro, Alejandra Hebe
title Relevancia de las prácticas acuáticas en sectores vulnerables
title_short Relevancia de las prácticas acuáticas en sectores vulnerables
title_full Relevancia de las prácticas acuáticas en sectores vulnerables
title_fullStr Relevancia de las prácticas acuáticas en sectores vulnerables
title_full_unstemmed Relevancia de las prácticas acuáticas en sectores vulnerables
title_sort relevancia de las prácticas acuáticas en sectores vulnerables
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86442
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa11_Filadoro_Relevancia.pdf/view?searchterm=None
work_keys_str_mv AT filadoroalejandrahebe relevanciadelaspracticasacuaticasensectoresvulnerables
AT cavallomariangeles relevanciadelaspracticasacuaticasensectoresvulnerables
AT frankmariano relevanciadelaspracticasacuaticasensectoresvulnerables
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820489689104388