Identificación y caracterización de la resistencia a Schizaphis graminum (Rondani)(Hemíptera: Aphididae) y a Diuraphis noxia (Hemíptera: Aphididae) en cebada cervecera (Hordeum vulgare)

La resistencia de las plantas a insectos ha sido caracterizada de acuerdo al tipo de mecanismo en que se basa en antixenosis, tolerancia y antibiosis. La antixenosis, expresa la capacidad de la planta de no compatibilizar con el parásito, evitando que actúe como hospedera, no dejando que el insecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tocho, Erica Fernanda
Otros Autores: Castro, Ana María
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82879
https://doi.org/10.35537/10915/82879
http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126001058
Aporte de:
id I19-R120-10915-82879
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Hemípteros
Áfidos
Plagas Agrícolas
Cebada
spellingShingle Ciencias Naturales
Hemípteros
Áfidos
Plagas Agrícolas
Cebada
Tocho, Erica Fernanda
Identificación y caracterización de la resistencia a Schizaphis graminum (Rondani)(Hemíptera: Aphididae) y a Diuraphis noxia (Hemíptera: Aphididae) en cebada cervecera (Hordeum vulgare)
topic_facet Ciencias Naturales
Hemípteros
Áfidos
Plagas Agrícolas
Cebada
description La resistencia de las plantas a insectos ha sido caracterizada de acuerdo al tipo de mecanismo en que se basa en antixenosis, tolerancia y antibiosis. La antixenosis, expresa la capacidad de la planta de no compatibilizar con el parásito, evitando que actúe como hospedera, no dejando que el insecto la utilice para oviposición, alimento o refugio. La tolerancia representa la capacidad de la planta de superar el ataque de una plaga, de manera que no haya disminución significativa de la calidad y cantidad de su producción. La antibiosis, está determinada por aquellos efectos preventivos de daño o destructivos que el hospedero ejerce principalmente sobre el crecimiento, desarrollo o sobrevivencia del insecto. Estos mecanismos de resistencia pueden estar presentes en forma simultánea en una misma planta, dificultando la identificación de cada uno de ellos y la magnitud de su efecto. Los áfidos pertenecen a un grupo de insectos suctores que se alimentan mediante la utilización de los estiletes, principalmente en el floema. Los daños que los áfidos provocan a sus huéspedes pueden ser de tipo directo, debido a su alimentación que producen pérdida de nutrientes y fotosintatos. Además, los daños indirectos que ocasionan, están relacionados a su capacidad de ser vectores de virus, o al desarrollo de ciertas micosis asociadas a los azúcares que excretan, junto con las deyecciones, reduciendo la biomasa fotosintetizante. Los áfidos se encuentran distribuidos en todo el mundo con una mayor concentración de su diversidad específica en regiones templadas, debido a la abundancia de plantas hospederas. Además, son polimórficos, es decir, tienen más de una forma en su ciclo de vida con funciones específicas. Esta diversidad de formas, la habilidad de reproducirse partenogenéticamente o sexualmente y la alternancia entre hospederos, les permite desarrollar poblaciones numerosas en tiempos cortos y aprovechar las condiciones favorables para su desarrollo. Por todas estas características son considerados plagas de complejo control y por ello es de gran importancia la necesidad de identificar formas de resistencia que otorguen una mayor durabilidad y sustentabilidad a su control. El pulgón verde de los cereales, Schizaphis graminum (Rondani) y el pulgón ruso del trigo, Diuraphis noxia (Kurdjumov), son dos plagas muy importantes que afectan los cultivos de cereales, entre ellos la cebada cervecera (Hordeum vulgare L.), en nuestro país.
author2 Castro, Ana María
author_facet Castro, Ana María
Tocho, Erica Fernanda
format Tesis
Tesis de doctorado
author Tocho, Erica Fernanda
author_sort Tocho, Erica Fernanda
title Identificación y caracterización de la resistencia a Schizaphis graminum (Rondani)(Hemíptera: Aphididae) y a Diuraphis noxia (Hemíptera: Aphididae) en cebada cervecera (Hordeum vulgare)
title_short Identificación y caracterización de la resistencia a Schizaphis graminum (Rondani)(Hemíptera: Aphididae) y a Diuraphis noxia (Hemíptera: Aphididae) en cebada cervecera (Hordeum vulgare)
title_full Identificación y caracterización de la resistencia a Schizaphis graminum (Rondani)(Hemíptera: Aphididae) y a Diuraphis noxia (Hemíptera: Aphididae) en cebada cervecera (Hordeum vulgare)
title_fullStr Identificación y caracterización de la resistencia a Schizaphis graminum (Rondani)(Hemíptera: Aphididae) y a Diuraphis noxia (Hemíptera: Aphididae) en cebada cervecera (Hordeum vulgare)
title_full_unstemmed Identificación y caracterización de la resistencia a Schizaphis graminum (Rondani)(Hemíptera: Aphididae) y a Diuraphis noxia (Hemíptera: Aphididae) en cebada cervecera (Hordeum vulgare)
title_sort identificación y caracterización de la resistencia a schizaphis graminum (rondani)(hemíptera: aphididae) y a diuraphis noxia (hemíptera: aphididae) en cebada cervecera (hordeum vulgare)
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82879
https://doi.org/10.35537/10915/82879
http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126001058
work_keys_str_mv AT tochoericafernanda identificacionycaracterizaciondelaresistenciaaschizaphisgraminumrondanihemipteraaphididaeyadiuraphisnoxiahemipteraaphididaeencebadacervecerahordeumvulgare
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820488722317313