Metodología para el diseño optimizado de las herramientas de control solar

El diseño tradicional de edificios, por regla general, no incluye el estudio a detalle de todas las variables que influirán en la comodidad higrotérmica de sus ocupantes, y por lo tanto se recurre al uso del aire acondicionado y/o calefacción para lograr este fin, cuando se dispone de los medios eco...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mesa, Néstor Alejandro, Morillón Gálvez, David
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82329
Aporte de:
id I19-R120-10915-82329
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-823292023-05-24T18:49:14Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82329 issn:0329-5184 Metodología para el diseño optimizado de las herramientas de control solar Mesa, Néstor Alejandro Morillón Gálvez, David 2005 2019-09-30T16:49:02Z es Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente control solar requerimientos térmicos confort térmico El diseño tradicional de edificios, por regla general, no incluye el estudio a detalle de todas las variables que influirán en la comodidad higrotérmica de sus ocupantes, y por lo tanto se recurre al uso del aire acondicionado y/o calefacción para lograr este fin, cuando se dispone de los medios económicos para poder usarlo (Ontary Ministry of Energy, 1984). El análisis bioclimático es un medio para lograr el diseño de edificios confortables, que funciones como sistemas termodinámicos eficientes, lo cual implica que se logre la comodidad de sus ocupantes con el mínimo consumo de energía. Con base en lo anterior, se presentan ideas y métodos para la climatización natural de edificios, con el objetivo de aportar técnicas para el diseño adecuado del edificio y la apropiada selección de sus componentes (muros, techos, pisos, orientaciones, etc.) que al interactuar con el clima tomen ventaja de él para lograr el bienestar térmico de sus ocupantes. Dentro de esta línea la apropiada utilización de la energía solar disponible es un paso importante en busca de la optimización energética edilicia. Aprovechar la energía en épocas invernales y protegerse en los períodos de calor son linimientos básicos, que no siempre se llevan a la práctica en forma adecuada. En este documento se presenta una metodología para el diseño de las protecciones solares de la aberturas de las edificaciones. La metodología empleada se articula con el análisis de las condiciones climáticas y los índices de confort térmico, para obtener de esta manera los ángulos necesarios más eficientes para el diseño de la protección solar para las distintas orientaciones del aventanamiento, de un área evaluada (Área Metropolitana de Mendoza). Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 37-42
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
control solar
requerimientos térmicos
confort térmico
spellingShingle Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
control solar
requerimientos térmicos
confort térmico
Mesa, Néstor Alejandro
Morillón Gálvez, David
Metodología para el diseño optimizado de las herramientas de control solar
topic_facet Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
control solar
requerimientos térmicos
confort térmico
description El diseño tradicional de edificios, por regla general, no incluye el estudio a detalle de todas las variables que influirán en la comodidad higrotérmica de sus ocupantes, y por lo tanto se recurre al uso del aire acondicionado y/o calefacción para lograr este fin, cuando se dispone de los medios económicos para poder usarlo (Ontary Ministry of Energy, 1984). El análisis bioclimático es un medio para lograr el diseño de edificios confortables, que funciones como sistemas termodinámicos eficientes, lo cual implica que se logre la comodidad de sus ocupantes con el mínimo consumo de energía. Con base en lo anterior, se presentan ideas y métodos para la climatización natural de edificios, con el objetivo de aportar técnicas para el diseño adecuado del edificio y la apropiada selección de sus componentes (muros, techos, pisos, orientaciones, etc.) que al interactuar con el clima tomen ventaja de él para lograr el bienestar térmico de sus ocupantes. Dentro de esta línea la apropiada utilización de la energía solar disponible es un paso importante en busca de la optimización energética edilicia. Aprovechar la energía en épocas invernales y protegerse en los períodos de calor son linimientos básicos, que no siempre se llevan a la práctica en forma adecuada. En este documento se presenta una metodología para el diseño de las protecciones solares de la aberturas de las edificaciones. La metodología empleada se articula con el análisis de las condiciones climáticas y los índices de confort térmico, para obtener de esta manera los ángulos necesarios más eficientes para el diseño de la protección solar para las distintas orientaciones del aventanamiento, de un área evaluada (Área Metropolitana de Mendoza).
format Articulo
Articulo
author Mesa, Néstor Alejandro
Morillón Gálvez, David
author_facet Mesa, Néstor Alejandro
Morillón Gálvez, David
author_sort Mesa, Néstor Alejandro
title Metodología para el diseño optimizado de las herramientas de control solar
title_short Metodología para el diseño optimizado de las herramientas de control solar
title_full Metodología para el diseño optimizado de las herramientas de control solar
title_fullStr Metodología para el diseño optimizado de las herramientas de control solar
title_full_unstemmed Metodología para el diseño optimizado de las herramientas de control solar
title_sort metodología para el diseño optimizado de las herramientas de control solar
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82329
work_keys_str_mv AT mesanestoralejandro metodologiaparaeldisenooptimizadodelasherramientasdecontrolsolar
AT morillongalvezdavid metodologiaparaeldisenooptimizadodelasherramientasdecontrolsolar
_version_ 1766999734370697216