Derechos y ciudadanía diferenciada: el diálogo y la diversidad en la democracia

Cuando se dan contextos de pluralismo las diferencias, como modo de identidad de los individuos, pueden resaltarse u oscurecerse en la arena pública. No es extraño que en una sociedad plural el carácter distintivo de las diferencias se acentúe poniéndose el foco en ciertos marcadores sociales como s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Busdygan, Daniel, Ortúzar, María Graciela de
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80767
Aporte de:
id I19-R120-10915-80767
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Política
Democracia
Educación ciudadana
spellingShingle Política
Democracia
Educación ciudadana
Busdygan, Daniel
Ortúzar, María Graciela de
Derechos y ciudadanía diferenciada: el diálogo y la diversidad en la democracia
topic_facet Política
Democracia
Educación ciudadana
description Cuando se dan contextos de pluralismo las diferencias, como modo de identidad de los individuos, pueden resaltarse u oscurecerse en la arena pública. No es extraño que en una sociedad plural el carácter distintivo de las diferencias se acentúe poniéndose el foco en ciertos marcadores sociales como son, género, orientación sexual, raza, clase, ascendencia étnica, nacionalidad, religión, entre otros. Estos marcadores se presentan dentro de la democracia no sólo creando identidades grupales sino también definiendo en muchos sentidos, intereses, demandas, exigencias y modos políticos de actuar políticamente dentro de la esfera pública. Una teoría de la democracia no puede desconocer cómo el Estado y los ciudadanos reconocen las diferencias y las articulan entre sí hacia una dinámica de consensos-disensos o hacia una de dominación-subordinación. Pensar los desafíos del pluralismo -y también del multiculturalismo es pensar uno de los desafíos a los que se enfrentan las democracias contemporáneas y las formas que pueden adquirir las mismas. En este trabajo analizaremos brevemente ciertas concepciones de la ciudadanía para luego ceñirnos al punto de los DDHH en cuestiones de género, particularmente en torno a derechos (no) reproductivos. Allí, se propondrá un análisis sobre cómo los espacios dialógicos que debe propiciar el Estado- deben ser los que definan y legitimen normativas en esas áreas permitiendo que las diferencias no socaven la igualdad y la libertad de los sectores vulnerables.
format Libro
Capitulo de libro
author Busdygan, Daniel
Ortúzar, María Graciela de
author_facet Busdygan, Daniel
Ortúzar, María Graciela de
author_sort Busdygan, Daniel
title Derechos y ciudadanía diferenciada: el diálogo y la diversidad en la democracia
title_short Derechos y ciudadanía diferenciada: el diálogo y la diversidad en la democracia
title_full Derechos y ciudadanía diferenciada: el diálogo y la diversidad en la democracia
title_fullStr Derechos y ciudadanía diferenciada: el diálogo y la diversidad en la democracia
title_full_unstemmed Derechos y ciudadanía diferenciada: el diálogo y la diversidad en la democracia
title_sort derechos y ciudadanía diferenciada: el diálogo y la diversidad en la democracia
publisher Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80767
work_keys_str_mv AT busdygandaniel derechosyciudadaniadiferenciadaeldialogoyladiversidadenlademocracia
AT ortuzarmariagracielade derechosyciudadaniadiferenciadaeldialogoyladiversidadenlademocracia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820487389577217