El legado del comunismo en Polonia: memorias, nostalgia e indiferencia

El caso polaco, estudiado por Carla Tonini, es un ejemplo particularmente interesante de “transición negociada” del comunismo a la democracia. Tal transición fue posible gracias a la renuncia de considerar al pasado reciente como un terreno en disputa. Lidiar con el pasado comunista no fue, en 1989...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tonini, Carla
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80112
Aporte de:
id I19-R120-10915-80112
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Memoria
Comunismo
Polonia
Segunda Guerra Mundial
spellingShingle Historia
Memoria
Comunismo
Polonia
Segunda Guerra Mundial
Tonini, Carla
El legado del comunismo en Polonia: memorias, nostalgia e indiferencia
topic_facet Historia
Memoria
Comunismo
Polonia
Segunda Guerra Mundial
description El caso polaco, estudiado por Carla Tonini, es un ejemplo particularmente interesante de “transición negociada” del comunismo a la democracia. Tal transición fue posible gracias a la renuncia de considerar al pasado reciente como un terreno en disputa. Lidiar con el pasado comunista no fue, en 1989 ni en los años inmediatamente sucesivos, la preocupación principal de las nuevas élites políticas, ni de los polacos en general, precisamente porque la sociedad polaca había desarrollado un proceso de descomunización de larga data. Más tarde, bajo el impulso de sectores más conservadores, se desarrollaron varias iniciativas y políticas de la memoria destinadas a marcar una ruptura clara con el pasado comunista. El acento se puso sobre la representación de los polacos como víctimas y héroes de la lucha por la libertad: una figura, ahora clásica, y que a su vez el poder comunista utilizó a su manera. Se celebraron así eventos anteriormente ignorados como la insurrección de Varsovia de 1944, o figuras de mártires de la resistencia al comunismo, como el padre Popieluzko. Más que sobre la experiencia del comunismo, el debate público se focalizó, explica Tonini, “sobre las relaciones de los polacos, durante la Segunda Guerra Mundial y en la primera posguerra, con las minorías nacionales: los judíos, los alemanes y los ucranianos”.
format Articulo
Articulo
author Tonini, Carla
author_facet Tonini, Carla
author_sort Tonini, Carla
title El legado del comunismo en Polonia: memorias, nostalgia e indiferencia
title_short El legado del comunismo en Polonia: memorias, nostalgia e indiferencia
title_full El legado del comunismo en Polonia: memorias, nostalgia e indiferencia
title_fullStr El legado del comunismo en Polonia: memorias, nostalgia e indiferencia
title_full_unstemmed El legado del comunismo en Polonia: memorias, nostalgia e indiferencia
title_sort el legado del comunismo en polonia: memorias, nostalgia e indiferencia
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80112
work_keys_str_mv AT toninicarla ellegadodelcomunismoenpoloniamemoriasnostalgiaeindiferencia
AT toninicarla thelegacyofcommunisminpolandmemoriesnostalgiaandindifference
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820487619215361