Modelo de ahorro de energía en refrigeración. Aplicable a edificios del sector terciario: viviendas, administración, oficinas, comercios, educación y salud : Parte 1

En edificios del sector terciario (viviendas, administración, oficinas, educación y salud) del área con mayor población del país es necesario establecer pautas para el mejoramiento de la calidad térmica edilicia junto a otras estrategias de diseño que tiendan a reducir la carga térmica estival, ahor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Czajkowski, Jorge Daniel
Formato: Documento institucional Informe
Lenguaje:Español
Publicado: 2003
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79619
Aporte de:
id I19-R120-10915-79619
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Consumo de Energía
Refrigeración
Norma de construcción
spellingShingle Arquitectura
Consumo de Energía
Refrigeración
Norma de construcción
Czajkowski, Jorge Daniel
Modelo de ahorro de energía en refrigeración. Aplicable a edificios del sector terciario: viviendas, administración, oficinas, comercios, educación y salud : Parte 1
topic_facet Arquitectura
Consumo de Energía
Refrigeración
Norma de construcción
description En edificios del sector terciario (viviendas, administración, oficinas, educación y salud) del área con mayor población del país es necesario establecer pautas para el mejoramiento de la calidad térmica edilicia junto a otras estrategias de diseño que tiendan a reducir la carga térmica estival, ahorrando energía en refrigeración y mejorando las condiciones de confort. El cumplimiento de las transmitancias térmicas máximas admisibles de los elementos de cerramiento de un local o edificio puede no ser suficiente para controlar las ganancias de calor totales en el conjunto. De ahí la necesidad de definir un parámetro global que pondere todos los elementos que intervienen en el proceso. Es por esto que el concepto de aislamiento térmico, desde el punto de vista de las condiciones de habitabilidad y consumo de energía, incluye no solo la obtención de una mejor calidad de aislamiento térmica de la envolvente, sino además una adecuada selección de la orientación, de la eficiencia de las protecciones solares, de la forma y de un adecuado diseño de los espacios a climatizar respecto de función y aportes internos de calor total (personas, iluminación, equipamiento). Este modelo establece el método de cálculo del coeficiente volumétrico de refrigeración (G ENF ), el cual permite evaluar el ahorro de energía en refrigeración en edificios destinados a vivienda, oficinas, administración, comercio, educación y salud. Este modelo propone además los parámetros de ahorro de energía para refrigerar locales o edificios del sector terciario a través de valores máximos admisibles de Carga Térmica en Refrigeración (CTR adm ) y del coeficiente volumétrico de refrigeración (G ENFadm ). Se propone como antecedente de una futura Norma de ahorro de energía en refrigeración de edificios.
format Documento institucional
Informe
author Czajkowski, Jorge Daniel
author_facet Czajkowski, Jorge Daniel
author_sort Czajkowski, Jorge Daniel
title Modelo de ahorro de energía en refrigeración. Aplicable a edificios del sector terciario: viviendas, administración, oficinas, comercios, educación y salud : Parte 1
title_short Modelo de ahorro de energía en refrigeración. Aplicable a edificios del sector terciario: viviendas, administración, oficinas, comercios, educación y salud : Parte 1
title_full Modelo de ahorro de energía en refrigeración. Aplicable a edificios del sector terciario: viviendas, administración, oficinas, comercios, educación y salud : Parte 1
title_fullStr Modelo de ahorro de energía en refrigeración. Aplicable a edificios del sector terciario: viviendas, administración, oficinas, comercios, educación y salud : Parte 1
title_full_unstemmed Modelo de ahorro de energía en refrigeración. Aplicable a edificios del sector terciario: viviendas, administración, oficinas, comercios, educación y salud : Parte 1
title_sort modelo de ahorro de energía en refrigeración. aplicable a edificios del sector terciario: viviendas, administración, oficinas, comercios, educación y salud : parte 1
publishDate 2003
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79619
work_keys_str_mv AT czajkowskijorgedaniel modelodeahorrodeenergiaenrefrigeracionaplicableaedificiosdelsectorterciarioviviendasadministracionoficinascomercioseducacionysaludparte1
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820486949175297