Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática

El presente trabajo describe las tareas realizadas por los alumnos durante el desarrollo de la materia electiva “Arquitectura Bioclimática” En base al objetivo general de la materia de “proveer de fundamentos teóricos-practicos; para potenciales agentes de aprovechamiento de energías no convencional...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gonzalo, G. E., Ledesma, S. L., Garzón, B., Nota, V., Guerrero, V., Cisterna, S.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1997
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79278
Aporte de:
id I19-R120-10915-79278
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
Bioclimatología
Arquitectura
spellingShingle Ingeniería
Bioclimatología
Arquitectura
Gonzalo, G. E.
Ledesma, S. L.
Garzón, B.
Nota, V.
Guerrero, V.
Cisterna, S.
Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática
topic_facet Ingeniería
Bioclimatología
Arquitectura
description El presente trabajo describe las tareas realizadas por los alumnos durante el desarrollo de la materia electiva “Arquitectura Bioclimática” En base al objetivo general de la materia de “proveer de fundamentos teóricos-practicos; para potenciales agentes de aprovechamiento de energías no convencionales en el diseño y construcción de edificios” , y a la intención de “promover en el alumno una actitud científica y un aprendizaje invcstigativo”, es que se incorpora a la materia una nueva metodología de trabajo, similar a la empleada en el actual proyecto de investigación desarrollado por la cátedra. Los alumnos trabajaron sobre edificios de la Universidad Nacional de Tucumán, analizaron las características climáticas de San Miguel de Tucumán, determinaron el comportamiento térmico, lumínico y ventilante de cada uno de ellos, y teniendo en consideración dichos aspectos, establecieron aciertos y errores en las resoluciones edilicias, y a partir de ello realizaron propuestas de diseño de adecuación del edificio a las condicionantes climáticas de la ciudad. A partir de la metodología de trabajo empleada, los alumnos accedieron, por medio de la auditoría energética de un edificio existente, a los contenidos y métodos de cálculos actualizados de la materia, alcanzando resultados altamente satisfactorios.
format Articulo
Articulo
author Gonzalo, G. E.
Ledesma, S. L.
Garzón, B.
Nota, V.
Guerrero, V.
Cisterna, S.
author_facet Gonzalo, G. E.
Ledesma, S. L.
Garzón, B.
Nota, V.
Guerrero, V.
Cisterna, S.
author_sort Gonzalo, G. E.
title Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática
title_short Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática
title_full Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática
title_fullStr Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática
title_full_unstemmed Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática
title_sort arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática
publishDate 1997
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79278
work_keys_str_mv AT gonzaloge arquitecturabioclimaticaunanuevametodologiaparaabordarlatematica
AT ledesmasl arquitecturabioclimaticaunanuevametodologiaparaabordarlatematica
AT garzonb arquitecturabioclimaticaunanuevametodologiaparaabordarlatematica
AT notav arquitecturabioclimaticaunanuevametodologiaparaabordarlatematica
AT guerrerov arquitecturabioclimaticaunanuevametodologiaparaabordarlatematica
AT cisternas arquitecturabioclimaticaunanuevametodologiaparaabordarlatematica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820486457393153