Paleoambientes de la Cuenca Media del río Luján (Buenos Aires, Argentina) durante el último Período Glacial (EIO 4-2)

El objetivo de este trabajo es definir unidades depositacionales y realizar inferencias paleoambientales a partir del análisis de facies y del contenido paleobiológico (moluscos, fitolitos y diatomeas) de depósitos acotados cronológicamente entre ca. <70.000 años y 11.000 años AP., Estadios I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Blasi, Adriana Mónica, Castiñeira Latorre, Carola, Puerto, Laura del, Prieto, Aldo R., Fucks, Enrique Eduardo, De Francesco, Claudio G., Hanson, Paul R., García Rodríguez, Felipe, Huarte, Roberto Andrés, Carbonari, Jorge Eduardo, Young, Aaron
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78921
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/lajsba/article/view/294/73
Aporte de:
id I19-R120-10915-78921
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geología
río Luján (Buenos Aires, Argentina)
paleoambiente
Paleoclimatología
spellingShingle Geología
río Luján (Buenos Aires, Argentina)
paleoambiente
Paleoclimatología
Blasi, Adriana Mónica
Castiñeira Latorre, Carola
Puerto, Laura del
Prieto, Aldo R.
Fucks, Enrique Eduardo
De Francesco, Claudio G.
Hanson, Paul R.
García Rodríguez, Felipe
Huarte, Roberto Andrés
Carbonari, Jorge Eduardo
Young, Aaron
Paleoambientes de la Cuenca Media del río Luján (Buenos Aires, Argentina) durante el último Período Glacial (EIO 4-2)
topic_facet Geología
río Luján (Buenos Aires, Argentina)
paleoambiente
Paleoclimatología
description El objetivo de este trabajo es definir unidades depositacionales y realizar inferencias paleoambientales a partir del análisis de facies y del contenido paleobiológico (moluscos, fitolitos y diatomeas) de depósitos acotados cronológicamente entre ca. <70.000 años y 11.000 años AP., Estadios Isotópicos de Oxígeno (EIO) 4 a 2, para la cuenca media del río Luján. Se seleccionaron tres secciones en las cuales se realizaron un total de siete perfiles estratigráficos de detalle y donde se extrajeron las muestras para los análisis sedimentológico, del contenido paleobiológico y para dataciones. Los depósitos estudiados fueron agrupados en cinco facies sedimentarias (F1, F2, F3, F4 y F5), ubicados cronológicamente y correlacionados con unidades semejantes descriptas por otros autores. Se reconocieron varias discontinuidades erosivas y de estabilidad para el lapso Pleistoceno tardío-Holoceno, las que permitieron definir cinco unidades depositacionales (UD). La presencia en el río Luján de una barranca, donde se exponen depósitos de edad Pleistoceno tardío-Holoceno, está estrechamente asociada a la incisión de los depósitos de relleno de antiguas depresiones interconectadas, ocurrida durante el Holoceno. Esto permitió inferir que la paleotopografía de esta área ha ejercido un control determinante en la existencia de barrancas con afloramientos del Pleistoceno tardío–Holoceno. Aún cuando las sucesiones son incompletas y las dataciones no permiten ajustar el inicio y la finalización de las UD para el lapso EIO 4 a 2, el análisis facial sugiere la existencia de una marcada variabilidad ambiental durante ese lapso, para el noreste de la provincia de Buenos Aires. En función del análisis facial se interpretó que el ambiente de depositación correspondió a sistemas fluvio-lacustres efímeros y eólicos, con sedimentación para el lapso ca. <70.000 años - <11.000 14C años AP, bajo condiciones áridas, principalmente climas seco-subhúmedo y semiárido. Durante al menos una parte del EIO4 y durante el EIO2 habría ocurrido depositación eólica predominante, durante intervalos climáticos sub-húmedos secos. En tanto durante el EIO3 habrían tenido lugar eventos aluvionales episódicos bajo condiciones climáticas subhúmedas a subhúmedas secas o fuertemente estacionales y con alternancia de fases sub-húmedas-húmedas. Esto indicaría que las acumulaciones habrían tenido lugar mayormente en ambientes depositacionales con déficit hídrico aunque de variado grado. Las características geomorfológicas y las evidencias sedimentológicas y paleobiológicas permitieron inferir que el clima fue el forzante principal en el desarrollo de la sucesión sedimentaria.
format Articulo
Articulo
author Blasi, Adriana Mónica
Castiñeira Latorre, Carola
Puerto, Laura del
Prieto, Aldo R.
Fucks, Enrique Eduardo
De Francesco, Claudio G.
Hanson, Paul R.
García Rodríguez, Felipe
Huarte, Roberto Andrés
Carbonari, Jorge Eduardo
Young, Aaron
author_facet Blasi, Adriana Mónica
Castiñeira Latorre, Carola
Puerto, Laura del
Prieto, Aldo R.
Fucks, Enrique Eduardo
De Francesco, Claudio G.
Hanson, Paul R.
García Rodríguez, Felipe
Huarte, Roberto Andrés
Carbonari, Jorge Eduardo
Young, Aaron
author_sort Blasi, Adriana Mónica
title Paleoambientes de la Cuenca Media del río Luján (Buenos Aires, Argentina) durante el último Período Glacial (EIO 4-2)
title_short Paleoambientes de la Cuenca Media del río Luján (Buenos Aires, Argentina) durante el último Período Glacial (EIO 4-2)
title_full Paleoambientes de la Cuenca Media del río Luján (Buenos Aires, Argentina) durante el último Período Glacial (EIO 4-2)
title_fullStr Paleoambientes de la Cuenca Media del río Luján (Buenos Aires, Argentina) durante el último Período Glacial (EIO 4-2)
title_full_unstemmed Paleoambientes de la Cuenca Media del río Luján (Buenos Aires, Argentina) durante el último Período Glacial (EIO 4-2)
title_sort paleoambientes de la cuenca media del río luján (buenos aires, argentina) durante el último período glacial (eio 4-2)
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78921
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/lajsba/article/view/294/73
work_keys_str_mv AT blasiadrianamonica paleoambientesdelacuencamediadelriolujanbuenosairesargentinaduranteelultimoperiodoglacialeio42
AT castineiralatorrecarola paleoambientesdelacuencamediadelriolujanbuenosairesargentinaduranteelultimoperiodoglacialeio42
AT puertolauradel paleoambientesdelacuencamediadelriolujanbuenosairesargentinaduranteelultimoperiodoglacialeio42
AT prietoaldor paleoambientesdelacuencamediadelriolujanbuenosairesargentinaduranteelultimoperiodoglacialeio42
AT fucksenriqueeduardo paleoambientesdelacuencamediadelriolujanbuenosairesargentinaduranteelultimoperiodoglacialeio42
AT defrancescoclaudiog paleoambientesdelacuencamediadelriolujanbuenosairesargentinaduranteelultimoperiodoglacialeio42
AT hansonpaulr paleoambientesdelacuencamediadelriolujanbuenosairesargentinaduranteelultimoperiodoglacialeio42
AT garciarodriguezfelipe paleoambientesdelacuencamediadelriolujanbuenosairesargentinaduranteelultimoperiodoglacialeio42
AT huarterobertoandres paleoambientesdelacuencamediadelriolujanbuenosairesargentinaduranteelultimoperiodoglacialeio42
AT carbonarijorgeeduardo paleoambientesdelacuencamediadelriolujanbuenosairesargentinaduranteelultimoperiodoglacialeio42
AT youngaaron paleoambientesdelacuencamediadelriolujanbuenosairesargentinaduranteelultimoperiodoglacialeio42
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820486802374656