Repercusiones de una política francesa

Didi Huberman (2007) señala que lo propio de un archivo es su “ser horadado”, los huecos y lagunas, la censuras y destrucciones operadas en forma inconsciente o deliberada. Por lo tanto, la operación de lectura está atravesada por la pregunta que formula Hubeman: “¿cómo orientarse?”. Esta pregunta d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Núñez, Ana Julieta, Ortiz, Mario
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78800
http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2017/actas/a25.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-78800
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Camus
Liberalismo
Anarquismo
spellingShingle Letras
Camus
Liberalismo
Anarquismo
Núñez, Ana Julieta
Ortiz, Mario
Repercusiones de una política francesa
topic_facet Letras
Camus
Liberalismo
Anarquismo
description Didi Huberman (2007) señala que lo propio de un archivo es su “ser horadado”, los huecos y lagunas, la censuras y destrucciones operadas en forma inconsciente o deliberada. Por lo tanto, la operación de lectura está atravesada por la pregunta que formula Hubeman: “¿cómo orientarse?”. Esta pregunta desencadena una serie de interrogantes que surgen ante el material: ¿qué textos del corpus existencialista publicó la revista y qué omitió? ¿Qué desplazamientos se produjeron a lo largo de este extenso período, qué adhesiones y rechazos, ingresos de autores y exclusiones en función del contexto europeo y nacional? ¿Qué textos se convierten en documentos del archivo existencialista que construye el investigador y cuáles no? ¿Ese archivo es un objeto epocalmente cerrado y bien delimitado o debe proyectarse hacia atrás en virtud de otros textos que aparecen como antecedentes necesarios? Nuestro y que específicamente tiene que ver con la reconstrucción del modo de leer el existencialismo francés por parte de la revista a partir de la recuperación de un hecho puntual: la polémica que tuvo lugar entre Jean-Paul Sartre y Albert Camus, en 1952 en Les temps modernes que llevó a la ruptura de la amistad entre ambos escritores. El objeto a analizar son los efectos de lectura de esta polémica en la revista argentina, en donde de alguna manera, la discusión resuena proyectada en la coyuntura política nacional e internacional (peronismo y Guerra Fría) así como también evaluar los diversos posicionamientos que, a lo largo de casi dos décadas, fue adoptando Sur en forma más o menos explícita con respecto a estos dos intelectuales vinculados a la esfera existencialista.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Núñez, Ana Julieta
Ortiz, Mario
author_facet Núñez, Ana Julieta
Ortiz, Mario
author_sort Núñez, Ana Julieta
title Repercusiones de una política francesa
title_short Repercusiones de una política francesa
title_full Repercusiones de una política francesa
title_fullStr Repercusiones de una política francesa
title_full_unstemmed Repercusiones de una política francesa
title_sort repercusiones de una política francesa
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78800
http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2017/actas/a25.pdf
work_keys_str_mv AT nunezanajulieta repercusionesdeunapoliticafrancesa
AT ortizmario repercusionesdeunapoliticafrancesa
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820486675496960