Diferencias en las prevalencias de desnutrición al usarse referencias nacionales e internacionales

Objetivo. Evaluar si el empleo de dos referencias distintas (internacional y nacional) ocasiona diferencias en las prevalencias de emaciación y retraso del crecimiento en una muestra de niños de 8 a 14 años. Métodos. Se realizó un estudio transversal en una muestra de 1 470 escolares de ambos sexos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Oyhenart, Evelia Edith, Orden, Alicia Bibiana
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78442
https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2005.v18n3/157-162/es
Aporte de:
id I19-R120-10915-78442
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Veterinarias
Estándares de Referencia
Estado Nutricional
Desnutrición
spellingShingle Ciencias Veterinarias
Estándares de Referencia
Estado Nutricional
Desnutrición
Oyhenart, Evelia Edith
Orden, Alicia Bibiana
Diferencias en las prevalencias de desnutrición al usarse referencias nacionales e internacionales
topic_facet Ciencias Veterinarias
Estándares de Referencia
Estado Nutricional
Desnutrición
description Objetivo. Evaluar si el empleo de dos referencias distintas (internacional y nacional) ocasiona diferencias en las prevalencias de emaciación y retraso del crecimiento en una muestra de niños de 8 a 14 años. Métodos. Se realizó un estudio transversal en una muestra de 1 470 escolares de ambos sexos de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina). A partir de los datos de peso y talla se calcularon las puntuaciones Z respecto a los valores de referencia de la primera y la segunda encuesta estadounidense de salud y nutrición (National Health and Nutrition Examination Survey, NHANES I y II), y de la Sociedad Argentina de Pediatría. Las prevalencias de emaciación y retraso del crecimiento se calcularon tomando un punto de corte de dos desviaciones estándar (DE) por debajo de la mediana de referencia. Se compararon las prevalencias mediante la prueba de ji al cuadrado con corrección de Yates y se calcularon la razón de posibilidades (odds ratio, RP) y los intervalos de confianza del 95% (IC95%). Resultados. La referencia internacional se asoció positivamente a una mayor prevalencia de retraso del crecimiento, tanto en la muestra total (RP = 5,12; IC95%: 3,27 a 8,05) como en varones (RP = 4,36; IC95%: 2,43 a 7,93) y en mujeres (RP = 6,32; IC95%: 3,10 a 13,27). La prevalencia de emaciación fue similar con ambas referencias. La distribución de la talla para la edad presentó un sesgo a la izquierda respecto de la referencia internacional y a la derecha respecto de la nacional, mientras que la del peso para la talla se superpuso a ambas referencias. Conclusiones. Las diferencias en las prevalencias de retraso del crecimiento calculadas según las dos referencias utilizadas reflejan cuadros disímiles del estado nutricional de la población evaluada. El incremento de la talla de los niños respecto a la referencia nacional apunta a la presencia de una tendencia secular positiva y puede explicar parte de las diferencias en la prevalencia de retraso del crecimiento.
format Articulo
Articulo
author Oyhenart, Evelia Edith
Orden, Alicia Bibiana
author_facet Oyhenart, Evelia Edith
Orden, Alicia Bibiana
author_sort Oyhenart, Evelia Edith
title Diferencias en las prevalencias de desnutrición al usarse referencias nacionales e internacionales
title_short Diferencias en las prevalencias de desnutrición al usarse referencias nacionales e internacionales
title_full Diferencias en las prevalencias de desnutrición al usarse referencias nacionales e internacionales
title_fullStr Diferencias en las prevalencias de desnutrición al usarse referencias nacionales e internacionales
title_full_unstemmed Diferencias en las prevalencias de desnutrición al usarse referencias nacionales e internacionales
title_sort diferencias en las prevalencias de desnutrición al usarse referencias nacionales e internacionales
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78442
https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2005.v18n3/157-162/es
work_keys_str_mv AT oyhenarteveliaedith diferenciasenlasprevalenciasdedesnutricionalusarsereferenciasnacionaleseinternacionales
AT ordenaliciabibiana diferenciasenlasprevalenciasdedesnutricionalusarsereferenciasnacionaleseinternacionales
AT oyhenarteveliaedith differencesintheprevalenceofmalnutritionresultingfromusinganationalgrowthreferenceoraninternationalgrowthreference
AT ordenaliciabibiana differencesintheprevalenceofmalnutritionresultingfromusinganationalgrowthreferenceoraninternationalgrowthreference
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820485979242496