Diseño y aplicación de un modelo matemático para la detección de cúmulos abiertos en regiones extensas del cielo

Se desarrolla un método no paramétrico para identificar cúmulos abiertos en regiones extensas del cielo utilizando datos precisos de posición (coordenadas) y movimiento propio de las estrellas. Se establecen dos códigos binarios a partir del análisis de las funciones empíricas de densidad de probabi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Paíz, Leonardo G., Orellana, Rosa Beatriz, De Biasi, María Silvina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78287
Aporte de:
id I19-R120-10915-78287
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Astronómicas
método no paramétrico, cúmulos abiertos, astrometría, probabilidad de membresía, Collinder140, Collinder 132
spellingShingle Ciencias Astronómicas
método no paramétrico, cúmulos abiertos, astrometría, probabilidad de membresía, Collinder140, Collinder 132
Paíz, Leonardo G.
Orellana, Rosa Beatriz
De Biasi, María Silvina
Diseño y aplicación de un modelo matemático para la detección de cúmulos abiertos en regiones extensas del cielo
topic_facet Ciencias Astronómicas
método no paramétrico, cúmulos abiertos, astrometría, probabilidad de membresía, Collinder140, Collinder 132
description Se desarrolla un método no paramétrico para identificar cúmulos abiertos en regiones extensas del cielo utilizando datos precisos de posición (coordenadas) y movimiento propio de las estrellas. Se establecen dos códigos binarios a partir del análisis de las funciones empíricas de densidad de probabilidad en posición y en movimiento propio, luego de eliminar la contaminación producida por las estrellas de campo en la región estudiada. Estos códigos definen para cada estrella un parámetro que indica la pertenencia de la misma a una zona de sobredensidad espacial y sobredensidad en movimiento propio. Se prueba la validez del método aplicándolo a una región de 20(°)2 que contiene a los cúmulos abiertos Cr140 y Cr132. Los datos utilizados se obtienen del catálogo astrométrico UCAC4 hasta magnitud R=11. Se detectan 6 sobredensidades espaciales y un nuevo análisis muestra que 3 podrían ser cúmulos abiertos. Se calculan las coordenadas medias y componentes medias del movimiento propio de los tres candidatos. Uno de ellos es Cr140, y los parámetros obtenidos (α,δ)=(110.8°, -32.0°) y (αcos δ, δ)=(-0.003 “/año, +0.003 “/año) muestran un buen acuerdo con la literatura consultada (Kharchenko et al., 2005; De Biasi y Orellana, 2008). Los otros dos posibles cúmulos, con mayoría de estrellas débiles, no se encuentran en la literatura. Cr132 no puede ser detectado debido a que no tiene suficientes miembros brillantes (Orellana et al., 2010).
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Paíz, Leonardo G.
Orellana, Rosa Beatriz
De Biasi, María Silvina
author_facet Paíz, Leonardo G.
Orellana, Rosa Beatriz
De Biasi, María Silvina
author_sort Paíz, Leonardo G.
title Diseño y aplicación de un modelo matemático para la detección de cúmulos abiertos en regiones extensas del cielo
title_short Diseño y aplicación de un modelo matemático para la detección de cúmulos abiertos en regiones extensas del cielo
title_full Diseño y aplicación de un modelo matemático para la detección de cúmulos abiertos en regiones extensas del cielo
title_fullStr Diseño y aplicación de un modelo matemático para la detección de cúmulos abiertos en regiones extensas del cielo
title_full_unstemmed Diseño y aplicación de un modelo matemático para la detección de cúmulos abiertos en regiones extensas del cielo
title_sort diseño y aplicación de un modelo matemático para la detección de cúmulos abiertos en regiones extensas del cielo
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78287
work_keys_str_mv AT paizleonardog disenoyaplicaciondeunmodelomatematicoparaladetecciondecumulosabiertosenregionesextensasdelcielo
AT orellanarosabeatriz disenoyaplicaciondeunmodelomatematicoparaladetecciondecumulosabiertosenregionesextensasdelcielo
AT debiasimariasilvina disenoyaplicaciondeunmodelomatematicoparaladetecciondecumulosabiertosenregionesextensasdelcielo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820485690884096