De la banalización de la injusticia social a la conciencia de clase. Reflexiones sobre exclusión social, violencia y subjetividad en el capitalismo neoliberal

El propósito de este artículo es proponer una serie de reflexiones sobre el deterioro del lazo social y la invisibilización del sufrimiento de los sujetos en situación de exclusión social en contextos de creciente desigualdad, a partir de las conceptualizaciones de autores representativos de la teor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaureguiberry, Ximena
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77585
Aporte de:
id I19-R120-10915-77585
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
subjetividad
exclusión social
violencia
lazo social
subjectivity
social exclusion
violence
social bond
spellingShingle Psicología
subjetividad
exclusión social
violencia
lazo social
subjectivity
social exclusion
violence
social bond
Jaureguiberry, Ximena
De la banalización de la injusticia social a la conciencia de clase. Reflexiones sobre exclusión social, violencia y subjetividad en el capitalismo neoliberal
topic_facet Psicología
subjetividad
exclusión social
violencia
lazo social
subjectivity
social exclusion
violence
social bond
description El propósito de este artículo es proponer una serie de reflexiones sobre el deterioro del lazo social y la invisibilización del sufrimiento de los sujetos en situación de exclusión social en contextos de creciente desigualdad, a partir de las conceptualizaciones de autores representativos de la teoría social –en particular Hanna Arendt y Giorgio Agamben- cuyos planteos sobre el totalitarismo cobran vigencia en las sociedades democráticas, pero que en lo real se encuentran bajo la tiranía del mercado (amparado por la aplicación de políticas neoliberales). Conceptos tales como “banalidad del mal”, “homo sacer” o “nuda vida”, aportan herramientas teóricas para pensar la relación inclusión/exclusión social y los efectos subjetivos que esta produce, los cuales muchas veces adoptan la forma de violencias de mayor o menor visibilidad, siendo paradigmática, de estas formas de violencia invisible, “la banalización de la injusticia social”, la deshumanización del semejante, como efecto de la imposibilidad de pensar/se con el otro, siendo esto producto de un entramado discursivo ideológico cuya finalidad es la legitimación del sistema económico imperante. Frente a este panorama, la posibilidad de recuperar la conciencia de clase y de apostar al pensar con otros, se constituyen en prerrequisitos indispensables para el desarrollo de acciones transformadoras.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Jaureguiberry, Ximena
author_facet Jaureguiberry, Ximena
author_sort Jaureguiberry, Ximena
title De la banalización de la injusticia social a la conciencia de clase. Reflexiones sobre exclusión social, violencia y subjetividad en el capitalismo neoliberal
title_short De la banalización de la injusticia social a la conciencia de clase. Reflexiones sobre exclusión social, violencia y subjetividad en el capitalismo neoliberal
title_full De la banalización de la injusticia social a la conciencia de clase. Reflexiones sobre exclusión social, violencia y subjetividad en el capitalismo neoliberal
title_fullStr De la banalización de la injusticia social a la conciencia de clase. Reflexiones sobre exclusión social, violencia y subjetividad en el capitalismo neoliberal
title_full_unstemmed De la banalización de la injusticia social a la conciencia de clase. Reflexiones sobre exclusión social, violencia y subjetividad en el capitalismo neoliberal
title_sort de la banalización de la injusticia social a la conciencia de clase. reflexiones sobre exclusión social, violencia y subjetividad en el capitalismo neoliberal
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77585
work_keys_str_mv AT jaureguiberryximena delabanalizaciondelainjusticiasocialalaconcienciadeclasereflexionessobreexclusionsocialviolenciaysubjetividadenelcapitalismoneoliberal
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820484749262848