¿Qué ciencia y qué praxis?: El caso de una mesa multisectorial con base científica

Este trabajo expone un posicionamiento epistemológico a la vez que presenta sintéticamente una teorización y aplicación de métodos propios de la IAP Investigación-Acción-Participativa en un Proyecto de Investigación Orientado PIO UNLP CONICET ejecutado entre 2014 y 2016 y que continúa en el marco de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Canevari, Tomás
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77014
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5274
Aporte de:
id I19-R120-10915-77014
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación
territorio
Ciencia
mesas de trabajo
spellingShingle Comunicación
territorio
Ciencia
mesas de trabajo
Canevari, Tomás
¿Qué ciencia y qué praxis?: El caso de una mesa multisectorial con base científica
topic_facet Comunicación
territorio
Ciencia
mesas de trabajo
description Este trabajo expone un posicionamiento epistemológico a la vez que presenta sintéticamente una teorización y aplicación de métodos propios de la IAP Investigación-Acción-Participativa en un Proyecto de Investigación Orientado PIO UNLP CONICET ejecutado entre 2014 y 2016 y que continúa en el marco de un proyecto de I+D de la Universidad Nacional de La Plata. El proyecto PIO denominado “Estrategias para la Gestión Integral del Territorio”, abordó dos amplias zonas del Gran La Plata. Nos enfocaremos aquí en el caso de la cuenca del Arroyo Maldonado en Altos de San Lorenzo. Dos años de investigación y diagnósticodesde las Ciencias Sociales, Exactas y Naturales fueron el sustento para la co-construcción, junto a actores barriales, de una Mesa de Trabajo Permanente denominada “Urbanizaciones informales. Puente de Fierro: territorio posible”. Nos planteamos el desafío por adoptar un modo de hacer ciencia que supere, por una parte, aquel que se limitaa la producción de nuevo conocimiento y que en oportunidades contribuye finalmente en los hechos a perpetuar estructuras y tendencias actuales de inequidad social y degradación ambientaly, por otra parte, a aquella ciencia más dedicada a la crítica y la resistencia.Aspiramos, por consiguiente, a producir teorías de la transformación a partir de teorías, métodos y técnicas de las Ciencias Sociales.
format Articulo
Articulo
author Canevari, Tomás
author_facet Canevari, Tomás
author_sort Canevari, Tomás
title ¿Qué ciencia y qué praxis?: El caso de una mesa multisectorial con base científica
title_short ¿Qué ciencia y qué praxis?: El caso de una mesa multisectorial con base científica
title_full ¿Qué ciencia y qué praxis?: El caso de una mesa multisectorial con base científica
title_fullStr ¿Qué ciencia y qué praxis?: El caso de una mesa multisectorial con base científica
title_full_unstemmed ¿Qué ciencia y qué praxis?: El caso de una mesa multisectorial con base científica
title_sort ¿qué ciencia y qué praxis?: el caso de una mesa multisectorial con base científica
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77014
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5274
work_keys_str_mv AT canevaritomas quecienciayquepraxiselcasodeunamesamultisectorialconbasecientifica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820484914937857