Espacio urbano y lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, a comienzos del siglo XXI

Luego de la crisis que experimentó la Argentina entre finales de la década de 1990 y comienzos de los años 2000, se produjo una reactivación económica que generó un contexto propicio para el desarrollo de las inversiones inmobiliarias y el dinamismo de la actividad de la construcción. El rol del Est...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Migueltorena, Alejandro
Otros Autores: Lan, Diana
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76133
https://doi.org/10.35537/10915/76133
Aporte de:
id I19-R120-10915-76133
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geografía
hábitat
ciudad media
Tandil
spellingShingle Geografía
hábitat
ciudad media
Tandil
Migueltorena, Alejandro
Espacio urbano y lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, a comienzos del siglo XXI
topic_facet Geografía
hábitat
ciudad media
Tandil
author2 Lan, Diana
author_facet Lan, Diana
Migueltorena, Alejandro
format Tesis
Tesis de doctorado
author Migueltorena, Alejandro
author_sort Migueltorena, Alejandro
title Espacio urbano y lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, a comienzos del siglo XXI
title_short Espacio urbano y lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, a comienzos del siglo XXI
title_full Espacio urbano y lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, a comienzos del siglo XXI
title_fullStr Espacio urbano y lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, a comienzos del siglo XXI
title_full_unstemmed Espacio urbano y lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, a comienzos del siglo XXI
title_sort espacio urbano y lógicas de producción del hábitat en la ciudad de tandil, a comienzos del siglo xxi
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76133
https://doi.org/10.35537/10915/76133
work_keys_str_mv AT migueltorenaalejandro espaciourbanoylogicasdeproducciondelhabitatenlaciudaddetandilacomienzosdelsigloxxi
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820487327711234
description Luego de la crisis que experimentó la Argentina entre finales de la década de 1990 y comienzos de los años 2000, se produjo una reactivación económica que generó un contexto propicio para el desarrollo de las inversiones inmobiliarias y el dinamismo de la actividad de la construcción. El rol del Estado resultó fundamental para motivar este crecimiento ya que, luego del abandono del modelo de la convertibilidad, se otorgó un importante lugar a la obra pública, con el objetivo de recuperar el mercado interno y regenerar las fuentes de empleo que habían sido diezmadas en la década anterior. Estos lineamientos económicos tuvieron una fuerte repercusión en las ciudades, debido a que la expansión de las inversiones inmobiliarias y la ejecución de numerosos proyectos públicos, aceleraron las transformaciones de la materialidad urbana. En Tandil, el crecimiento de la actividad de la construcción adquirió algunas características particulares que se manifestaron en la proliferación de emprendimientos inmobiliarios relacionados con edificios en altura, inmuebles de propiedad horizontal, barrios cerrados, cabañas, hoteles y otros proyectos recreativos. Por su parte, la obra pública y la construcción de diversas operatorias de vivienda social, en un primer momento, y, posteriormente, el lanzamiento de programas de créditos hipotecarios, colaboraron con la reactivación del sector. El perfil adquirido por el mercado inmobiliario y la producción de la vivienda, estuvo definido por determinados atributos intrínsecos a esta ciudad intermedia, los cuales fortalecen su posición como nodo regional en el sureste de la Provincia de Buenos Aires. Entre dichos atributos pueden mencionarse: la cercanía a la RMBA, la percepción con respecto a su calidad de vida, la diversidad de su estructura económica, la presencia de instituciones de enseñanza superior con cierto nivel de reconocimiento, la singularidad del paisaje serrano y las posibilidades que ello ha generado para el desarrollo del turismo en las últimas décadas. No obstante, la consolidación de un nuevo escenario, tanto a escala nacional como local, se caracteriza por la preeminencia del capital financiero vinculado a los bienes inmuebles. Esa situación ha dado lugar a importantes procesos especulativos que repercutieron en una suba exponencial del valor del suelo urbano y de las viviendas. Por lo tanto, en ese contexto es importante considerar que, si bien durante la década de los años 2000 se registró una recuperación del poder adquisitivo de los salarios y de los ingresos de los sectores populares, el precio del suelo urbano y de los bienes inmuebles manifestaron subas proporcionalmente mayores. Particularmente, la ciudad de Tandil, a pesar de percibir los beneficios provenientes de las rentas extraordinarias de los commodities que se producen en la región y de contar con diversos sectores económicos que en la década de los años 2000 registraron una importante reactivación, no logró reducir su déficit cuantitativo de viviendas y evidenció un significativo incremento relativo de los hogares inquilinos. Como consecuencia, una importante proporción de la población debió buscar modalidades alternativas de acceso al hábitat a las que proponía el mercado formal y, al mismo tiempo, la cuestión de la vivienda y el derecho a la ciudad comenzaron a tener un lugar relevante dentro de la agenda pública. A su vez, se observaron importantes tensiones y contradicciones en las acciones desarrolladas por las instituciones estatales, especialmente en las políticas desplegadas por el gobierno local. Debido a que, por un lado, se implementaron normas de ordenamiento urbano para encauzar el crecimiento de la ciudad y preservar su patrimonio natural y cultural pero, por otro lado, la aplicación de esa misma normativa resultó sumamente laxa frente a los intereses de ciertos empresarios, quienes lograron, mediante excepciones, llevar a cabo sus proyectos inmobiliarios. De forma paralela, el Municipio no desarrolló, a lo largo de estos últimos quince años, una política firme para contrarrestar los efectos negativos de la especulación, ni tampoco un programa sostenido de acceso al suelo urbano y a la vivienda para los sectores populares; sin embargo, sí se evidenció un modus operandi, o una política informal destinada a la contención del conflicto social, que redundó en negociaciones continuas y acciones conjuntas desarrolladas con actores de la sociedad civil, los cuales se organizaron para realizar demandas y/o proyectos alternativos de acceso al hábitat. Se considera, entonces, que en el período analizado y en el contexto de esta ciudad intermedia, las tres lógicas que actúan en la producción de la ciudad capitalista: mercantil, pública y de las necesidades sociales (Pírez, 1995, Reese 2014 y Rodríguez et. al., 2007), asumieron características particulares y se relacionaron entre sí de manera específica, conformando nuevos espacios residenciales y redefiniendo los ya existentes. De esta forma, el problema a abordar reside en que los cambios observados en la producción de la mercancía-vivienda, que reforzaron su carácter de bien financiero, dieron lugar a la emergencia de nuevas modalidades de producción y apropiación de la espacialidad construida de la ciudad de Tandil. Tales modos de producción del espacio urbano manifiestan una reconfiguración de las relaciones entre las diferentes formas de producción del hábitat y provocan el surgimiento de nuevos conflictos, como consecuencia de los intereses contrapuestos de los actores involucrados en cada una de dichas lógicas. Los procesos de valorización inmobiliaria agudizaron las desigualdades intra-urbanas previamente existentes y afectaron de manera singular a cada uno de los barrios de la ciudad. En la parte sur del ejido urbano, donde se ubican los faldeos serranos, se desarrollaron proyectos residenciales destinados a los sectores de ingresos altos (countries, urbanizaciones especiales y barrios-parque), los cuales aprovecharon los atributos del paisaje para incorporar valor a sus inversiones inmobiliarias. Dicha situación provocó tensiones con actores locales, que manifestaron su desaprobación frente a los impactos que estos emprendimientos produjeron sobre el ambiente y señalaron la responsabilidad que posee el gobierno municipal en la regulación de dichas inversiones. Al mismo tiempo, la legislación urbana implementada a mediados de la década de los años 2000, intentó establecer límites para la construcción en los lugares ambientalmente frágiles, pero las presiones ejercidas por actores con intereses económicos en proyectos residenciales y turísticos, generaron diferentes mecanismos que permitieron vulnerar la normativa. La coexistencia de las lógicas mencionadas sobre la producción del hábitat se manifestó en la ciudad de Tandil de diversas formas. En los barrios de mayor antigüedad de la ciudad, aledaños al centro comercial, se generó una disputa entre los intereses de los promotores inmobiliarios y las acciones que vienen desarrollando las organizaciones sociales y culturales del lugar. Estas últimas denunciaron el lobby que un grupo de empresarios de la construcción ejerce sobre el gobierno municipal, con el fin de lograr la modificación de los indicadores que la legislación urbana establece en estos espacios y, de esa forma, obtener la autorización para realizar emprendimientos inmobiliarios de mayor envergadura. La ejecución de estos proyectos entraría en contradicción con el trabajo que vienen realizando estas organizaciones, ya que entre sus objetivos se encuentra la recuperación y la conservación del patrimonio arquitectónico e histórico del lugar. En los diferentes barrios pertenecientes a la periferia norte, históricamente postergados, desde comienzos de la década de los años 2000 se han desarrollado numerosas políticas destinadas a la producción de conjuntos de vivienda social. Sin embargo, las sucesivas paralizaciones de las obras condujeron a que los inmuebles y los terrenos afectados a estos programas fueran ocupados ilegalmente. A su vez, en dichos barrios también se generó la aparición de nuevos asentamientos informales, cuyos habitantes desarrollaron diversas estrategias con el fin de permanecer en el lugar. En algunos casos, éstas incluyeron enfrentamientos con las autoridades municipales y las fuerzas de seguridad. Otra de las implicancias de la valorización del suelo urbano y de los bienes inmuebles se relacionó con la disminicion de las posibilidades de acceso a la propiedad de la vivienda por medio del mercado formal, que evidenció una parte importante de los sectores medios de la sociedad tandilense. Dicha situación generó la emergencia de una serie de experiencias llevadas adelante por cooperativas y asociaciones, que produjeron espacios residenciales mediante modalidades alternativas. El recorrido que desarrolló cada una de estas organizaciones no se encontró exento de dificultades y requirió articular acciones con los diferentes niveles del Estado, para destrabar las limitaciones que imponían las normativas de urbanización a estos proyectos residenciales no convencionales. Los problemas mencionados han sido ampliamente abordados en distintas investigaciones que trabajaron sobre la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y otras grandes ciudades del país. Tales estudios constituyen un marco de referencia importante sobre los antecedentes y el estado de la cuestión del tema a estudiar. Sin embargo, existe un vacío en la literatura científica en relación a cómo dichos procesos de producción se han desarrollado en las ciudades intermedias, razón por la cual se considera relevante estudiar la producción y el consumo del hábitat en la ciudad de Tandil, intentando comprender las particularidades que son propias de dicha escala. Este trabajo de investigación se propone como objetivo general comprender las particularidades que adquirieron las relaciones entre las diferentes lógicas de producción del hábitat y su vinculación con la estructura espacial urbana de la ciudad intermedia de Tandil, en el contexto de las transformaciones ocurridas en la red urbana argentina, a comienzos del siglo XXI. Se establece como recorte temporal el período comprendido desde la recuperación de la crisis económica, social y política de los años 2001 y 2002, hasta la actualidad, debido a que ese nuevo contexto originó profundas transformaciones en las lógicas de producción del espacio urbano, que afectaron a todas las ciudades argentinas. A su vez, en relación a este objetivo general se formularon las siguientes preguntas de investigación: - ¿Cuáles son las transformaciones en la estructura espacial urbana de la ciudad intermedia de Tandil que expresan los cambios en los procesos de producción de la vivienda vinculados con una mayor preeminencia del capital financiero? ¿Qué modificaciones en las relaciones entre las diferentes lógicas de producción del hábitat evidencian esas transformaciones en la estructura espacial urbana? Las discusiones en relación a la producción del hábitat se abordan en el marco de perspectivas teóricas más generales, que interpretan las características del proceso de urbanización en el contexto de la sociedad capitalista. De esta forma, se retomaron los aportes de algunos autores clásicos, que adhirieron a los posicionamientos de la Escuela Francesa de Sociología Urbana, como Manuel Castells, Henry Lefebvre y Christian Topalov. Asimismo, se consideró la propuesta de David Harvey sobre el materialismo histórico geográfico, formulada en el contexto de las discusiones que se originaron en el seno de la geografía crítica, como también de autores latinoamericanos relacionados con esta corriente de pensamiento, como Milton Santos, María Laura Silveira y Ana Fani Alessandri Carlos. Igualmente, se consideraron las contribuciones de intelectuales que analizaron las especificidades del funcionamiento del mercado del suelo urbano y de la cuestión del hábitat en latinoamérica, como Samuel Jaramillo, Martim Smolka y Pedro Abramo. A escala nacional existe una extensa bibliografía relacionada con la temática y, particularmente, con lo acontecido en el período seleccionado para este trabajo de investigación. Por ello, se consultaron publicaciones de artículos y tesis de diferentes intelectuales y referentes de la temática en cuestión, como Pedro Pírez, Juan Pablo del Río, Luis Baer, Eduardo Reese, Nora Clichevsky, Cristina Cravino, Andrea Catenazzi, Raúl Fernández Wagner, Julieta Frediani, María Carla Rodríguez y otros. Además, resultó pertinente consultar trabajos elaborados desde la perspectiva geográfica para interpretar adecuadamente las especificidades de los procesos que tienen lugar en las ciudades intermedias latinoamericanas. En ese sentido, se tomaron como referencia los trabajos de Maria Encarnação Beltrão Sposito, Roberto Lobato Corrêa, Carmen Bellet, Susana Sassone, Diana Lan, etc. Con respecto a la metodología, a raíz de las particularidades que ofrece la escala de una ciudad intermedia, se definió que ésta posea un fuerte sesgo cualitativo, con un importante predominio de las técnicas de auto-información y análisis de fuentes documentales. Entre las primeras, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, que incluyeron a empresarios de la construcción, martilleros, concejales, trabajadores de distintas instituciones del Estado, referentes de organizaciones vinculadas a la cuestión del hábitat, vecinos y vecinas de asentamientos informales e investigadores especialistas en el tema. En lo que se refiere a las fuentes documentales, se relevaron periódicos locales y normativas municipales, provinciales y nacionales. A su vez, tampoco se excluyeron los datos cuantitativos en relación al tema, provenientes de distintos organismos públicos y privados.