El tiempo de las mujeres: aproximaciones a la idea de locus de enunciación feminista a partir de experiencias de trabajo con mujeres-indígenas

A partir de las experiencias de trabajo de campo con mujeres-indígenas en el Estado –funcionarias electas, designadas temporalmente o, personal del servicio civil en Argentina, Bolivia, Chile y Panamá–, con este artículo me propongo reflexionar sobre la atemporalidad de las problemáticas de las muje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gigena, Andrea Ivanna
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75559
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe057
Aporte de:
id I19-R120-10915-75559
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Feminismo
atemporalidad
locus de enunciación
mujeres indígenas
atemporality
locus of enunciation
indigenous women.
spellingShingle Ciencias Sociales
Feminismo
atemporalidad
locus de enunciación
mujeres indígenas
atemporality
locus of enunciation
indigenous women.
Gigena, Andrea Ivanna
El tiempo de las mujeres: aproximaciones a la idea de locus de enunciación feminista a partir de experiencias de trabajo con mujeres-indígenas
topic_facet Ciencias Sociales
Feminismo
atemporalidad
locus de enunciación
mujeres indígenas
atemporality
locus of enunciation
indigenous women.
description A partir de las experiencias de trabajo de campo con mujeres-indígenas en el Estado –funcionarias electas, designadas temporalmente o, personal del servicio civil en Argentina, Bolivia, Chile y Panamá–, con este artículo me propongo reflexionar sobre la atemporalidad de las problemáticas de las mujeres y sobre las condiciones que aparecen como necesarias para su negación: un tiempo para las mujeres y un encuentro entre mujeres con intereses comunes. El análisis está basado en aquellos aspectos del proceso de investigación que coadyuvaron a que el tema de la atemporalidad se hiciera visible y; en la idea de que las "entrevistas" pueden constituirse en un locus intersticial de enunciación que evidencian el agenciamiento de las mujeres-indígenas y que permiten precisar aquello que Bartra denomina el “punto de vista feminista”.
format Articulo
Comunicacion
author Gigena, Andrea Ivanna
author_facet Gigena, Andrea Ivanna
author_sort Gigena, Andrea Ivanna
title El tiempo de las mujeres: aproximaciones a la idea de locus de enunciación feminista a partir de experiencias de trabajo con mujeres-indígenas
title_short El tiempo de las mujeres: aproximaciones a la idea de locus de enunciación feminista a partir de experiencias de trabajo con mujeres-indígenas
title_full El tiempo de las mujeres: aproximaciones a la idea de locus de enunciación feminista a partir de experiencias de trabajo con mujeres-indígenas
title_fullStr El tiempo de las mujeres: aproximaciones a la idea de locus de enunciación feminista a partir de experiencias de trabajo con mujeres-indígenas
title_full_unstemmed El tiempo de las mujeres: aproximaciones a la idea de locus de enunciación feminista a partir de experiencias de trabajo con mujeres-indígenas
title_sort el tiempo de las mujeres: aproximaciones a la idea de locus de enunciación feminista a partir de experiencias de trabajo con mujeres-indígenas
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75559
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe057
work_keys_str_mv AT gigenaandreaivanna eltiempodelasmujeresaproximacionesalaideadelocusdeenunciacionfeministaapartirdeexperienciasdetrabajoconmujeresindigenas
AT gigenaandreaivanna womenstimeanapproachtotheideaofafeministlocusofenunciationbasedontheexperiencesoffieldworkwithindigenouswomen
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820484190371843