Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro

La “mancha en red” de la cebada, producida por el hongo Drechslera teres (Sacc.) Shoem. (teleomorfo Pyrenophora teres Drechsler) es una enfermedad endémica en la Argentina, llegando a tener una prevalencia del 76 % e incidencia del 100%, presentándose desde el estado de plántula hasta la cosecha. Pr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moya, Paulina, Sisterna, Marina Noemí
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74886
Aporte de:
id I19-R120-10915-74886
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
semilla
Mancha en red
cebada
biocontrol
spellingShingle Ciencias Agrarias
semilla
Mancha en red
cebada
biocontrol
Moya, Paulina
Sisterna, Marina Noemí
Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro
topic_facet Ciencias Agrarias
semilla
Mancha en red
cebada
biocontrol
description La “mancha en red” de la cebada, producida por el hongo Drechslera teres (Sacc.) Shoem. (teleomorfo Pyrenophora teres Drechsler) es una enfermedad endémica en la Argentina, llegando a tener una prevalencia del 76 % e incidencia del 100%, presentándose desde el estado de plántula hasta la cosecha. Produce pérdidas en el rendimiento del 20% y disminuye el peso y cantidad de granos/mt2 . La semilla infectada y el rastrojo son las principales fuentes de inóculo de la enfermedad. Las semillas constituyen el agente más eficiente de diseminación y el medio más seguro para la supervivencia de los patógenos cumpliendo un rol fundamental en sus ciclos de vida. La asociación de los patógenos con las semillas, les asegura la obtención de nutrientes en el momento de la germinación y emergencia de las plántulas (Reis et al., 1999). D. teres, se transmite de la semilla infectada a los órganos aéreos para dar continuidad a su ciclo de vida, con una tasa de transmisión del 21%, por esto el tratamiento de semilla es la clave para impedir la introducción de éste patógeno en los lotes de cultivo.
format Articulo
Articulo
author Moya, Paulina
Sisterna, Marina Noemí
author_facet Moya, Paulina
Sisterna, Marina Noemí
author_sort Moya, Paulina
title Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro
title_short Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro
title_full Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro
title_fullStr Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro
title_full_unstemmed Estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de Trichoderma spp. Ensayos in vitro
title_sort estudios preliminares de biocontrol de mancha en red de la cebada en semilla, con cepas de trichoderma spp. ensayos in vitro
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74886
work_keys_str_mv AT moyapaulina estudiospreliminaresdebiocontroldemanchaenreddelacebadaensemillaconcepasdetrichodermasppensayosinvitro
AT sisternamarinanoemi estudiospreliminaresdebiocontroldemanchaenreddelacebadaensemillaconcepasdetrichodermasppensayosinvitro
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820484260626433