Estado de excepción y contrainsurgencia: el Plan CONINTES y la militarización de la seguridad interna en la Argentina (1958-1962)
La progresiva instalación de un estado de excepción en la Argentina de los años 1955- 1976 se convirtió en un elemento central de la dinámica política tanto a través de los gobiernos civiles como de las dictaduras militares. En un período marcado por la gran dificultad que tuvieron los elencos polít...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74770 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-74770 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología estado de excepción clave contrainsurgente |
spellingShingle |
Sociología estado de excepción clave contrainsurgente Pontoriero, Esteban Estado de excepción y contrainsurgencia: el Plan CONINTES y la militarización de la seguridad interna en la Argentina (1958-1962) |
topic_facet |
Sociología estado de excepción clave contrainsurgente |
description |
La progresiva instalación de un estado de excepción en la Argentina de los años 1955- 1976 se convirtió en un elemento central de la dinámica política tanto a través de los gobiernos civiles como de las dictaduras militares. En un período marcado por la gran dificultad que tuvieron los elencos políticos y militares gobernantes para resolver la creciente conflictividad política interna, el dato relevante a los efectos de este trabajo es la sanción de un conjunto de leyes y decretos de defensa enfocados a garantizar la seguridad interna en clave contrainsurgente.1 En este sentido, la historia argentina de estos años parece dar poco lugar al debate que según el filósofo italiano Giorgio Agamben existe entre los juristas respecto de las medidas de emergencia. ¿Hay que legislar el estado de excepción? A la diversidad de las tradiciones jurídicas corresponde, en la doctrina, la división entre aquellos que buscan incluir el estado de excepción en el ámbito del ordenamiento jurídico y aquellos que lo consideran externo a éste, es decir como un fenómeno esencialmente político o, en todo caso, extrajurídico. En el caso argentino durante los años centrales de la Guerra Fría, la necesidad de legislar respecto de situaciones excepcionales fue una constante.
<i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Pontoriero, Esteban |
author_facet |
Pontoriero, Esteban |
author_sort |
Pontoriero, Esteban |
title |
Estado de excepción y contrainsurgencia: el Plan CONINTES y la militarización de la seguridad interna en la Argentina (1958-1962) |
title_short |
Estado de excepción y contrainsurgencia: el Plan CONINTES y la militarización de la seguridad interna en la Argentina (1958-1962) |
title_full |
Estado de excepción y contrainsurgencia: el Plan CONINTES y la militarización de la seguridad interna en la Argentina (1958-1962) |
title_fullStr |
Estado de excepción y contrainsurgencia: el Plan CONINTES y la militarización de la seguridad interna en la Argentina (1958-1962) |
title_full_unstemmed |
Estado de excepción y contrainsurgencia: el Plan CONINTES y la militarización de la seguridad interna en la Argentina (1958-1962) |
title_sort |
estado de excepción y contrainsurgencia: el plan conintes y la militarización de la seguridad interna en la argentina (1958-1962) |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74770 |
work_keys_str_mv |
AT pontorieroesteban estadodeexcepcionycontrainsurgenciaelplanconintesylamilitarizaciondelaseguridadinternaenlaargentina19581962 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820484127457280 |