Consumo de sustancias ergogénicas: imaginarios, conocimientos, prácticas y motivaciones

El consumo de productos que ayuden al incremento de la condición física, y/o que coadyuven a transformaciones corporales de diferente índole, es un aspecto recurrente en estudiantes de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás en Bogotá. Por supuesto, lo que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rueda Cantor, Julio César, Sastre Cifuentes, Asceneth María, Salazar Pachón, Jeison
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74589
Aporte de:
id I19-R120-10915-74589
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
Motivación
sustancias ergogénicas
Bogotá (Colombia)
imaginarios
Estudiantes
prácticas de consumo
spellingShingle Educación Física
Motivación
sustancias ergogénicas
Bogotá (Colombia)
imaginarios
Estudiantes
prácticas de consumo
Rueda Cantor, Julio César
Sastre Cifuentes, Asceneth María
Salazar Pachón, Jeison
Consumo de sustancias ergogénicas: imaginarios, conocimientos, prácticas y motivaciones
topic_facet Educación Física
Motivación
sustancias ergogénicas
Bogotá (Colombia)
imaginarios
Estudiantes
prácticas de consumo
description El consumo de productos que ayuden al incremento de la condición física, y/o que coadyuven a transformaciones corporales de diferente índole, es un aspecto recurrente en estudiantes de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás en Bogotá. Por supuesto, lo que llama la atención de dicha práctica no es el consumo en sí mismo sino las razones que a priori manifiestan muchos de ellos, asociadas a la despreocupación de lo que esto pueda implicar en términos de salud con tal de poder obtener el cuerpo estéticamente “deseado” o un nivel de fortalecimiento físico que sea aceptado por sus pares y por ellos mismos. De esta manera se dio inicio a una investigación que indaga por conocimientos, prácticas, imaginarios y motivaciones para consumir sustancias ergogénicas por parte de estudiantes de nuestra Facultad, con el ánimo de visibilizar y comprender las diferentes dinámicas al respecto. Para ello, se diseñó un estudio mixto en dos fases (una exploratoria y descriptiva, la segunda hermenéutica y propositiva). El presente texto expone los principales resultados de la primera fase, haciendo especial énfasis en los imaginarios que dinamizan la percepción y las acciones de los sujetos partícipes de este proceso.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Rueda Cantor, Julio César
Sastre Cifuentes, Asceneth María
Salazar Pachón, Jeison
author_facet Rueda Cantor, Julio César
Sastre Cifuentes, Asceneth María
Salazar Pachón, Jeison
author_sort Rueda Cantor, Julio César
title Consumo de sustancias ergogénicas: imaginarios, conocimientos, prácticas y motivaciones
title_short Consumo de sustancias ergogénicas: imaginarios, conocimientos, prácticas y motivaciones
title_full Consumo de sustancias ergogénicas: imaginarios, conocimientos, prácticas y motivaciones
title_fullStr Consumo de sustancias ergogénicas: imaginarios, conocimientos, prácticas y motivaciones
title_full_unstemmed Consumo de sustancias ergogénicas: imaginarios, conocimientos, prácticas y motivaciones
title_sort consumo de sustancias ergogénicas: imaginarios, conocimientos, prácticas y motivaciones
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74589
work_keys_str_mv AT ruedacantorjuliocesar consumodesustanciasergogenicasimaginariosconocimientospracticasymotivaciones
AT sastrecifuentesascenethmaria consumodesustanciasergogenicasimaginariosconocimientospracticasymotivaciones
AT salazarpachonjeison consumodesustanciasergogenicasimaginariosconocimientospracticasymotivaciones
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820483868459010