Consideraciones en torno a la categoría música popular
La música es una manifestación inherente a cada cultura en tanto forma parte fundamental en la constitución de la identidad. En un intento por identificar características que permitan agrupar y diferenciar las producciones musicales se han propuesto diversas categorizaciones. Entre las primeras que...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74151 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-74151 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Música música popular Cultura |
spellingShingle |
Música música popular Cultura Machuca Téllez, Daniel Ricardo Valles, Mónica Leonor Pérez, Joaquín Blas Consideraciones en torno a la categoría música popular |
topic_facet |
Música música popular Cultura |
description |
La música es una manifestación inherente a cada cultura en tanto forma parte fundamental en la constitución de la identidad. En un intento por identificar características que permitan agrupar y diferenciar las producciones musicales se han propuesto diversas categorizaciones. Entre las primeras que se establecieron se encuentran las que distinguen entre música culta y folclórica, en relación a las prácticas de los grupos sociales asociados a lo rural y lo urbano.
A mediados del siglo XIX con las nuevas y variadas músicas de occidente, surge otra categorización a partir de características referentes a su procedencia, complejidad estructural, grupo sociocultural, económico y político hasta hoy utilizada que distingue entre: (i) música culta: entendida como aquella que es escrita, partiturada, docta, erudita, etc., (ii) música tradicional: folclórica, étnica, rural y/o nacional, y (iii) música popular: como aquella que es comercial, simple, masiva, por nombrar algunas características. En este trabajo nos proponemos hacer un recorrido por algunas líneas conceptuales que definen a la música popular como categoría, los vacíos que emergen en la diferenciación que establece cada una y, las implicancias que supone en términos de construcción sociocultural. Para ello, describiremos brevemente las concepciones y definiciones mayormente establecidas y vigentes en la práctica musical, sociocultural e investigativa sobre esta categoría. Posteriormente y a partir de dichas definiciones, plantearemos una serie de interrogantes que surgen de la reflexión sobre dichas concepciones y dejan en evidencia algunos de los vacíos existentes en las definiciones propuestas para la categoría música popular.
Por último, expondremos las implicancias que contiene el uso de dichas categorías como contribución al tema y su consecuente discusión. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Machuca Téllez, Daniel Ricardo Valles, Mónica Leonor Pérez, Joaquín Blas |
author_facet |
Machuca Téllez, Daniel Ricardo Valles, Mónica Leonor Pérez, Joaquín Blas |
author_sort |
Machuca Téllez, Daniel Ricardo |
title |
Consideraciones en torno a la categoría música popular |
title_short |
Consideraciones en torno a la categoría música popular |
title_full |
Consideraciones en torno a la categoría música popular |
title_fullStr |
Consideraciones en torno a la categoría música popular |
title_full_unstemmed |
Consideraciones en torno a la categoría música popular |
title_sort |
consideraciones en torno a la categoría música popular |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74151 |
work_keys_str_mv |
AT machucatellezdanielricardo consideracionesentornoalacategoriamusicapopular AT vallesmonicaleonor consideracionesentornoalacategoriamusicapopular AT perezjoaquinblas consideracionesentornoalacategoriamusicapopular |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820483716415489 |