Etnobotánica de compuestas argentinas con especial referencia a su uso farmacológico (primera parte)

La familia Compositae es la más rica del Reino Vegetal y la mejor representada en Argentina, ya que comprende 1460 especies espontáneas que habitan variados territorios fitogeoráficos.De ellas, 20% son empleadas localmente especialmente con fines medicinales y además, con menor importancia, con fine...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zardini, Elsa Matilde
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 1984
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/7378
http://www.latamjpharm.org/trabajos/3/1/LAJOP_3_1_3_1_13O25V6KA8.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-7378
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Farmacia
compositae; etnofarmacobotánica; etnobotánica
Argentina
compositae; ethnopharmacobotany; ethnobotany
spellingShingle Farmacia
compositae; etnofarmacobotánica; etnobotánica
Argentina
compositae; ethnopharmacobotany; ethnobotany
Zardini, Elsa Matilde
Etnobotánica de compuestas argentinas con especial referencia a su uso farmacológico (primera parte)
topic_facet Farmacia
compositae; etnofarmacobotánica; etnobotánica
Argentina
compositae; ethnopharmacobotany; ethnobotany
description La familia Compositae es la más rica del Reino Vegetal y la mejor representada en Argentina, ya que comprende 1460 especies espontáneas que habitan variados territorios fitogeoráficos.De ellas, 20% son empleadas localmente especialmente con fines medicinales y además, con menor importancia, con fines alimenticios e industriales. Con el objeto de realizar un trabajo de conjunto sobre la Etnobotánica de todas las Comouestas Argentinas se han aunado las observaciones personales realizadas durante distintos viajes de campaña en el país, con datos extraídos de bibliografía. Las especies se ordenan por Tribus y en cada una de ellas se consignan: nombre científico. sinónimos más frecuentes en la bibliografía,distribución geográfica, nombres vulgares, etnobotánica, parte del vegetal empleada, grupo aborigen que las emplea-cuando los hay-, referencias etnobotánicas y algunas referencias fitoquímicas. En cuatro gráficos se resume el número de especies usadas según cada categoría de planta útil.
format Articulo
Revision
author Zardini, Elsa Matilde
author_facet Zardini, Elsa Matilde
author_sort Zardini, Elsa Matilde
title Etnobotánica de compuestas argentinas con especial referencia a su uso farmacológico (primera parte)
title_short Etnobotánica de compuestas argentinas con especial referencia a su uso farmacológico (primera parte)
title_full Etnobotánica de compuestas argentinas con especial referencia a su uso farmacológico (primera parte)
title_fullStr Etnobotánica de compuestas argentinas con especial referencia a su uso farmacológico (primera parte)
title_full_unstemmed Etnobotánica de compuestas argentinas con especial referencia a su uso farmacológico (primera parte)
title_sort etnobotánica de compuestas argentinas con especial referencia a su uso farmacológico (primera parte)
publishDate 1984
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/7378
http://www.latamjpharm.org/trabajos/3/1/LAJOP_3_1_3_1_13O25V6KA8.pdf
work_keys_str_mv AT zardinielsamatilde etnobotanicadecompuestasargentinasconespecialreferenciaasuusofarmacologicoprimeraparte
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820483230924802