Análisis del recurso eólico usando R en zonas no interconectadas (ZNI) del departamento de Nariño (Colombia)

El uso de energías renovables para suministrar energía eléctrica en regiones aisladas y/o rurales presenta la ventaja de contar con el recurso energético en el lugar de emplazamiento, disminuyendo no solo la contaminación sino los costos de adquisición, transporte de combustible y costos asociados a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cabrera Rosero, Omar Ernesto, Pantoja Bucheli, Andrés Darío
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
R.
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72585
http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/LatinR_35.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-72585
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Colombia
energía eólica
energía alternativas
R.
spellingShingle Ciencias Informáticas
Colombia
energía eólica
energía alternativas
R.
Cabrera Rosero, Omar Ernesto
Pantoja Bucheli, Andrés Darío
Análisis del recurso eólico usando R en zonas no interconectadas (ZNI) del departamento de Nariño (Colombia)
topic_facet Ciencias Informáticas
Colombia
energía eólica
energía alternativas
R.
description El uso de energías renovables para suministrar energía eléctrica en regiones aisladas y/o rurales presenta la ventaja de contar con el recurso energético en el lugar de emplazamiento, disminuyendo no solo la contaminación sino los costos de adquisición, transporte de combustible y costos asociados a la extensión de redes. Sin embargo, para instalar aerogeneradores es necesario conocer el comportamiento del recurso eólico para determinar la energía que es capaz de entregar el viento en la zona donde se quiere implementar. Se analizaron 225 series de tiempo de viento suministradas por Vaisala 3TIER [2] a 50 y 120 metros, con información de 15 años, resolución horaria y espaciadas cada 5 kms. Se utilizó el paquete bReeze [1], el cual tiene una colección de funciones para analizar, visualizar e interpretar datos de viento y calcular la producción de energía potencial de las turbinas eólicas. La tabla 1 muestra el resultado resumido del potencial energético anual de las series de tiempo. Todo este trabajo es reproducible para hacer un análisis exploratorio del recurso eólico de cualquier región.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Cabrera Rosero, Omar Ernesto
Pantoja Bucheli, Andrés Darío
author_facet Cabrera Rosero, Omar Ernesto
Pantoja Bucheli, Andrés Darío
author_sort Cabrera Rosero, Omar Ernesto
title Análisis del recurso eólico usando R en zonas no interconectadas (ZNI) del departamento de Nariño (Colombia)
title_short Análisis del recurso eólico usando R en zonas no interconectadas (ZNI) del departamento de Nariño (Colombia)
title_full Análisis del recurso eólico usando R en zonas no interconectadas (ZNI) del departamento de Nariño (Colombia)
title_fullStr Análisis del recurso eólico usando R en zonas no interconectadas (ZNI) del departamento de Nariño (Colombia)
title_full_unstemmed Análisis del recurso eólico usando R en zonas no interconectadas (ZNI) del departamento de Nariño (Colombia)
title_sort análisis del recurso eólico usando r en zonas no interconectadas (zni) del departamento de nariño (colombia)
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72585
http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/LatinR_35.pdf
work_keys_str_mv AT cabreraroseroomarernesto analisisdelrecursoeolicousandorenzonasnointerconectadasznideldepartamentodenarinocolombia
AT pantojabucheliandresdario analisisdelrecursoeolicousandorenzonasnointerconectadasznideldepartamentodenarinocolombia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820482950955008