De cronistas y de poetas: la prosa neobarroca de Néstor Perlongher y Pedro Lemebel
Tanto Perlongher como Lemebel son escritores que se resisten a ser ubicados en taxonomías, pese a que ambos aparecen fácilmente bajo el rótulo de “neobarrocos”. Tienen en común una militancia política, social y homosexual, pero sobretodo, y sin dejar de tener en cuenta las evidentes diferencias entr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72291 https://www.cetycli.org/trabajos/souilla_acta.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-72291 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Lemebel Perlongher género crónica neobarroco |
spellingShingle |
Letras Lemebel Perlongher género crónica neobarroco Souilla, Susana Inés De cronistas y de poetas: la prosa neobarroca de Néstor Perlongher y Pedro Lemebel |
topic_facet |
Letras Lemebel Perlongher género crónica neobarroco |
description |
Tanto Perlongher como Lemebel son escritores que se resisten a ser ubicados en taxonomías, pese a que ambos aparecen fácilmente bajo el rótulo de “neobarrocos”. Tienen en común una militancia política, social y homosexual, pero sobretodo, y sin dejar de tener en cuenta las evidentes diferencias entre ambos, una singular relación con el lenguaje en sus textos en prosa, que se desborda de todo discurso previsible, a partir de un modo poético en el sentido de poiesis, de invención de un decir que, si bien reconoce sus raíces en la crónica –un tipo textual tan claramente identificable y cuyas fuentes en la tradición literaria hispana son insoslayables- es, al mismo tiempo, una particular discursividad. En este trabajo nos centraremos en la lengua poética de Prosa plebeya de Perlongher (1997) y Loco afán. Crónicas de Sidario, de Lemebel (1996), para intentar mostrar, desde el enfoque de estudios queer, cómo Perlongher -a partir de una modalidad más ensayística y con un estilo más intelectualmente hermético, mordaz e inclinado a la oscuridad- y Lemebel -con tramas más narrativas y en un tono más cercano a lo humorístico, nostálgico y kitsch- crean un lenguaje incisivo, que juega con el pliegue, el claroscuro, el retorcimiento, y refunda el género. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Souilla, Susana Inés |
author_facet |
Souilla, Susana Inés |
author_sort |
Souilla, Susana Inés |
title |
De cronistas y de poetas: la prosa neobarroca de Néstor Perlongher y Pedro
Lemebel |
title_short |
De cronistas y de poetas: la prosa neobarroca de Néstor Perlongher y Pedro
Lemebel |
title_full |
De cronistas y de poetas: la prosa neobarroca de Néstor Perlongher y Pedro
Lemebel |
title_fullStr |
De cronistas y de poetas: la prosa neobarroca de Néstor Perlongher y Pedro
Lemebel |
title_full_unstemmed |
De cronistas y de poetas: la prosa neobarroca de Néstor Perlongher y Pedro
Lemebel |
title_sort |
de cronistas y de poetas: la prosa neobarroca de néstor perlongher y pedro
lemebel |
publishDate |
2009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72291 https://www.cetycli.org/trabajos/souilla_acta.pdf |
work_keys_str_mv |
AT souillasusanaines decronistasydepoetaslaprosaneobarrocadenestorperlongherypedrolemebel |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820483676569601 |