Pensamiento indígena y construcción del conocimiento en educación: hacia una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente intercultural

Este ensayo presenta un acercamiento a cuatro principios filosófico-pedagógicos presentes en el pensamiento indígena mesoamericano: 1) el pensamiento tetradimensional (la cuaternidad); 2) el pensamiento circular-espiral; 3) el pensamiento prorretroductivo y 4) el pensamiento sentipensado, como pilar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Laparra Méndez, Seín Ariosto Laparra
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70205
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este ensayo presenta un acercamiento a cuatro principios filosófico-pedagógicos presentes en el pensamiento indígena mesoamericano: 1) el pensamiento tetradimensional (la cuaternidad); 2) el pensamiento circular-espiral; 3) el pensamiento prorretroductivo y 4) el pensamiento sentipensado, como pilares que sustenten una propuesta de implicación pedagógica en la formación docente intercultural. Las referencias a estos principios las hemos encontrado en la literatura indígena, sin embargo, algunos pensadores occidentales también han hecho referencia a ello desde épocas pasadas. Esta propuesta se ha puesto en práctica en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek, ubicada en el pueblo de Zinacantan, Chiapas, México, durante 2015-2016.