Inclusión de alumnos con TEA en nuestras clases: desafíos y propuestas

“Abstraído.” “Callado.” “Obstinado.” “Violento.” “Inmerso en su propia realidad.” Tal vez estas sean las ideas que con frecuencia evoca el término “autismo”. Si bien en Argentina no contamos con estadísticas fiables de este trastorno, los especialistas estiman que la incidencia a nivel nacional rond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Iacoboni, Gabriela Noemí, Moirano, Ana María
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70150
http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13/Iacoboni%20-%20Moirano.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-70150
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Trastorno Autístico
integración escolar
derecho a la educación
spellingShingle Letras
Trastorno Autístico
integración escolar
derecho a la educación
Iacoboni, Gabriela Noemí
Moirano, Ana María
Inclusión de alumnos con TEA en nuestras clases: desafíos y propuestas
topic_facet Letras
Trastorno Autístico
integración escolar
derecho a la educación
description “Abstraído.” “Callado.” “Obstinado.” “Violento.” “Inmerso en su propia realidad.” Tal vez estas sean las ideas que con frecuencia evoca el término “autismo”. Si bien en Argentina no contamos con estadísticas fiables de este trastorno, los especialistas estiman que la incidencia a nivel nacional ronda en 1 de cada 68 niños. En nuestro país, el derecho a la educación se funda en los principios básicos de universalidad y no discriminación; en consecuencia, las instituciones educativas están obligadas a recibir a todo tipo de niños. Es por esto que la mayoría de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) comparten su escolaridad en aulas del sistema educativo común, más allá de las particularidades con las que se manifiesta el trastorno en cada alumno afectado y de los apoyos necesarios para facilitar la inclusión de estos niños. En el presente trabajo intentaremos identificar algunos de los desafíos a los que nos enfrentamos como docentes de lenguas extranjeras para poder incluir en clase a niños y adolescentes con TEA. Explicaremos brevemente las características más notables de los TEA (Gallego Matellán, 2012) y aquellas que comparten con los alumnos neurotípicos (Siegel, 2007), y su impacto en la dinámica áulica (Grandin, 2006). Con el fin de facilitar la tarea docente, finalmente sugeriremos cursos de acción que promuevan el aprendizaje de toda la clase (Orellana Ayala, 2016).
format Articulo
Articulo
author Iacoboni, Gabriela Noemí
Moirano, Ana María
author_facet Iacoboni, Gabriela Noemí
Moirano, Ana María
author_sort Iacoboni, Gabriela Noemí
title Inclusión de alumnos con TEA en nuestras clases: desafíos y propuestas
title_short Inclusión de alumnos con TEA en nuestras clases: desafíos y propuestas
title_full Inclusión de alumnos con TEA en nuestras clases: desafíos y propuestas
title_fullStr Inclusión de alumnos con TEA en nuestras clases: desafíos y propuestas
title_full_unstemmed Inclusión de alumnos con TEA en nuestras clases: desafíos y propuestas
title_sort inclusión de alumnos con tea en nuestras clases: desafíos y propuestas
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70150
http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13/Iacoboni%20-%20Moirano.pdf
work_keys_str_mv AT iacobonigabrielanoemi inclusiondealumnosconteaennuestrasclasesdesafiosypropuestas
AT moiranoanamaria inclusiondealumnosconteaennuestrasclasesdesafiosypropuestas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820482203320321