Los principios que rigen la atención farmacéutica

Existen evidencias que prueban los esfuerzos que realiza la profesión para que el farmacéutico recupere un papel más respetable y una mayor responsabilidad sobre el paciente. Ambas cosas pueden lograrse mediante la provisión de Atención Farmacéutica. Hay muchos motivos para implementar Atención Farm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Peretta, Marcelo D., Filinger, Ester Julia
Formato: Articulo Contribucion a revista
Lenguaje:Español
Publicado: 1998
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6988
http://www.latamjpharm.org/trabajos/17/1/LAJOP_17_1_3_1_9QT9TQ59E7.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-6988
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Farmacia
Farmaceúticos
atención al paciente; atención farmacéutica; educación farmacéutica
Servicios farmacéuticos
Pacientes
patient care; pharmaceutical care; pharmaceutical education
spellingShingle Farmacia
Farmaceúticos
atención al paciente; atención farmacéutica; educación farmacéutica
Servicios farmacéuticos
Pacientes
patient care; pharmaceutical care; pharmaceutical education
Peretta, Marcelo D.
Filinger, Ester Julia
Los principios que rigen la atención farmacéutica
topic_facet Farmacia
Farmaceúticos
atención al paciente; atención farmacéutica; educación farmacéutica
Servicios farmacéuticos
Pacientes
patient care; pharmaceutical care; pharmaceutical education
description Existen evidencias que prueban los esfuerzos que realiza la profesión para que el farmacéutico recupere un papel más respetable y una mayor responsabilidad sobre el paciente. Ambas cosas pueden lograrse mediante la provisión de Atención Farmacéutica. Hay muchos motivos para implementar Atención Farmacéutica. En l995 se calculó que el mal uso de medicamentos provoca en todo el mundo la muerte de 100.000 personas por año y la internación de más de 8 millones. El costo de morbilidad y mortalidad por uso inadecuado de medicamentos se estimó en 76.600 millones de dólares anuales. La definición provista en 1990 por Hepler y Strand es la que mayor respaldo y aprobación ha recibido: "Atención Farmacéutica es la provisión responsable de la terapia farmacológica con el propósito de alcanzar resultados definidos en la salud que mejoren la calidad de vida del paciente". Las principales características de la Atención Farmacéutica son: (i) que se relaciona con la dispensación de medicamentos, (ii) que se provee información para asegurar su uso racional, (iii) que se brindan cuidados directamente a un paciente, (iv) que se proveen para lograr resultados definidos, (v) que estos resultados tienen el propósito d e mejorar la calidad de vida de los pacientes y (vi) que el proveedor acepta la responsabilidad personal por esos resultados. Se debe tener en cuenta que la Atención Farmacéutica es un proceso de comprensión y percepción y no un conglomerado de funciones autónomas que se ejecutan sin un orden determinado. Resulta necesario investigar para evaluar los diferentes métodos y sistemas para proveer Atención Farmacéutica. Este concepto representa una nueva y estimulante visión de la farmacia. Por tal motivo, se espera que todos los farmacéuticos en cada área de ejercicio profesional compartan esta visión y que la Atención Farmacéutica sirva de estímulo para que ellos contribuyan en la transformación de esta profesión milenaria
format Articulo
Contribucion a revista
author Peretta, Marcelo D.
Filinger, Ester Julia
author_facet Peretta, Marcelo D.
Filinger, Ester Julia
author_sort Peretta, Marcelo D.
title Los principios que rigen la atención farmacéutica
title_short Los principios que rigen la atención farmacéutica
title_full Los principios que rigen la atención farmacéutica
title_fullStr Los principios que rigen la atención farmacéutica
title_full_unstemmed Los principios que rigen la atención farmacéutica
title_sort los principios que rigen la atención farmacéutica
publishDate 1998
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6988
http://www.latamjpharm.org/trabajos/17/1/LAJOP_17_1_3_1_9QT9TQ59E7.pdf
work_keys_str_mv AT perettamarcelod losprincipiosquerigenlaatencionfarmaceutica
AT filingeresterjulia losprincipiosquerigenlaatencionfarmaceutica
AT perettamarcelod principlesofpharmaceuticalcare
AT filingeresterjulia principlesofpharmaceuticalcare
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820481827930113