La mediación de instrumentos culturales y la transformación en las prácticas del programa de salud escolar

El vínculo entre salud y educación comienza a consolidarse con el surgimiento de la Sociedad Industrial. La salud deja de ser un problema individual o social para pasar a ser un tema del Estado, el que debe lograr un máximo rendimiento de sus fuerzas productivas y por lo tanto garantizar la salud de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Funes Molineri, Mariana Silvia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69875
Aporte de:
id I19-R120-10915-69875
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Educación
prácticas
transformación
Salud
spellingShingle Psicología
Educación
prácticas
transformación
Salud
Funes Molineri, Mariana Silvia
La mediación de instrumentos culturales y la transformación en las prácticas del programa de salud escolar
topic_facet Psicología
Educación
prácticas
transformación
Salud
description El vínculo entre salud y educación comienza a consolidarse con el surgimiento de la Sociedad Industrial. La salud deja de ser un problema individual o social para pasar a ser un tema del Estado, el que debe lograr un máximo rendimiento de sus fuerzas productivas y por lo tanto garantizar la salud de la población escolar. La Ley 1420 fue un primer articulador entre salud y educación y luego, en 1989, nutrido de la nueva legislación vigente, surge el Programa de Salud Escolar en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la actualidad se reconocen variaciones en los problemas de salud de la población infantil respecto de aquellos inicios. El presente trabajo se propone describir las prácticas y estrategias desarrolladas por los profesionales que participan del Programa de Salud Escolar e identificar modificaciones y ajustes reconocidos por ellos a través del tiempo. La metodología utilizada se enmarcó en una estrategia metodológica cualitativa. Se trata de un estudio descriptivo y transversal. La técnica de construcción de datos fue la de entrevistas semi-estructuradas. A partir de éstas se identifica una fuerte adherencia a prácticas estandarizadas y un desarrollo discrecional de otras que, consideradas secundarias por el sistema, son identificadas como prioritarias y centrales por los profesionales.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Funes Molineri, Mariana Silvia
author_facet Funes Molineri, Mariana Silvia
author_sort Funes Molineri, Mariana Silvia
title La mediación de instrumentos culturales y la transformación en las prácticas del programa de salud escolar
title_short La mediación de instrumentos culturales y la transformación en las prácticas del programa de salud escolar
title_full La mediación de instrumentos culturales y la transformación en las prácticas del programa de salud escolar
title_fullStr La mediación de instrumentos culturales y la transformación en las prácticas del programa de salud escolar
title_full_unstemmed La mediación de instrumentos culturales y la transformación en las prácticas del programa de salud escolar
title_sort la mediación de instrumentos culturales y la transformación en las prácticas del programa de salud escolar
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69875
work_keys_str_mv AT funesmolinerimarianasilvia lamediaciondeinstrumentosculturalesylatransformacionenlaspracticasdelprogramadesaludescolar
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820481824784384