Experiencia Marketing

Este libro aborda la metodología utilizada por la cátedra Administración de la Comercialización I, en el desarrollo del Programa Experiencia Marketing. - El Capítulo 2 “Convocatoria y propuesta de trabajo” explica el proceso de convocatoria y selección de las organizaciones participantes del Progra...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Saccone, Elena, Bonatto, Paula
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69659
https://doi.org/10.35537/10915/69659
Aporte de:
id I19-R120-10915-69659
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Mercadeo
comercialización
spellingShingle Ciencias Económicas
Mercadeo
comercialización
Saccone, Elena
Bonatto, Paula
Experiencia Marketing
topic_facet Ciencias Económicas
Mercadeo
comercialización
description Este libro aborda la metodología utilizada por la cátedra Administración de la Comercialización I, en el desarrollo del Programa Experiencia Marketing. - El Capítulo 2 “Convocatoria y propuesta de trabajo” explica el proceso de convocatoria y selección de las organizaciones participantes del Programa. Se describen los distintos medios que se utilizan para contactarse con las organizaciones, la explicación del programa y cómo se las motiva a participar. Asimismo, se comenta la forma de recibir y clasificar las solicitudes y se detallan los criterios de evaluación para la selección de los casos. Finalmente, el capítulo explica las consideraciones que se tienen en cuenta en el armado de la propuesta de trabajo y la conformación de equipos. - El Capítulo 3 “Conocimiento del negocio y tendencias” relata la primera etapa del trabajo, que implica comprender cabalmente el negocio/ sector en el que la organización seleccionada desarrolla su actividad comercial. Esta etapa termina con un informe escrito sobre dichos aspectos. En el capítulo se detalla cuál es el objetivo de analizar esta información, cómo definir el negocio, cómo identificar las variables a incluir en el análisis, modelos para resumir la información, modelos de informes, entre otras cuestiones. - En el Capítulo 4 “Conocer a la empresa u organización: Perfil interno” se detallan los aspectos teóricos que incluye el análisis del perfil interno de una empresa u organización (historia, misión, visión, objetivos, etc.). Se describen diferentes herramientas para obtener dicha información como entrevistas, encuestas, planillas de relevamiento, entre otras. Se presentan distintos modelos de diagnóstico y la manera de elaborar hipótesis sobre el problema a trabajar. Todo acompañado con ejemplos de informes reales. A su vez, se comentan los contactos de los alumnos con el/ la dirigente, empresario/a o miembro de la organización participante designado como líder del proyecto. - El Capítulo 5 “Consumidor” parte del resultado del informe de tendencias y de perfil interno para, desde allí, definir la información a relevar sobre el consumidor actual o potencial. En dicho capítulo se explican distintos modelos teóricos y cómo se obtiene la información para desarrollarlos. Se detallan herramientas de relevamiento (encuestas y entrevistas) y de procesamiento de información (tablas dinámicas). Se plantean recomendaciones para el desarrollo del informe y sus conclusiones. Finalmente, se detallan lineamientos sobre la presentación de información gráfica. - En el Capítulo 6 “Competencia” se presentan aspectos teóricos sobre la definición de los competidores a analizar y cómo seleccionarlos. Se describen diferentes modelos de análisis y las herramientas para relevar la información requerida. Se especifican lineamientos sobre cómo organizar la información y presentar las conclusiones. - El Capítulo 7 “Cuadro de situación y recomendaciones” presenta diferentes modelos para describir la situación actual de la empresa u organización. Se describe la relación entre los tres ejes analizados y las tendencias del sector, y cómo presentar esa relación en los diferentes modelos. A su vez, se describe cómo pasar de las conclusiones de cada modelo a recomendaciones concretas. Se detallan recomendaciones sobre la presentación escrita del informe y la presentación oral con soporte visual. - El capítulo final, Capítulo 8 “Presentación al cliente” aborda cómo realizar una presentación efectiva. Detalla los aspectos del cliente a tener en cuenta y los temas más importantes a considerar en el armado de la presentación.
format Libro
Libro
author Saccone, Elena
Bonatto, Paula
author_facet Saccone, Elena
Bonatto, Paula
author_sort Saccone, Elena
title Experiencia Marketing
title_short Experiencia Marketing
title_full Experiencia Marketing
title_fullStr Experiencia Marketing
title_full_unstemmed Experiencia Marketing
title_sort experiencia marketing
publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69659
https://doi.org/10.35537/10915/69659
work_keys_str_mv AT sacconeelena experienciamarketing
AT bonattopaula experienciamarketing
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820481576271873