Mendoza en tiempos coloniales: una ciudad a la orilla de un canal-zanjón

En la historiografía tradicional, en trabajos que aluden al espacio, a la ciudad, o al territorio, las referencias espaciales, son simplemente enunciadas como texto, a veces correlacionadas con otras, pero siempre de una manera literaria, jamás gráfica. La documentación gráfica, tal como pueden ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ponte, Jorge Ricardo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69582
http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/JRU/IJRU/paper/view/3616/1010
Aporte de:
id I19-R120-10915-69582
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Urbanismo
Mendoza (Argentina)
Planos
Agua
Acequias
spellingShingle Urbanismo
Mendoza (Argentina)
Planos
Agua
Acequias
Ponte, Jorge Ricardo
Mendoza en tiempos coloniales: una ciudad a la orilla de un canal-zanjón
topic_facet Urbanismo
Mendoza (Argentina)
Planos
Agua
Acequias
description En la historiografía tradicional, en trabajos que aluden al espacio, a la ciudad, o al territorio, las referencias espaciales, son simplemente enunciadas como texto, a veces correlacionadas con otras, pero siempre de una manera literaria, jamás gráfica. La documentación gráfica, tal como pueden ser planos históricos y mapas, cuando existe, se la utiliza con la idea de ilustración, tanto como podría hacerse con una fotografía o un grabado antiguo. Se la usa para amenizar la lectura de tantas páginas de puro texto. Así entendido, el espacio, al cual se alude en el relato, nunca aparece en relación grafica con el territorio que lo contiene. La crónica, aún la espacial, en esta manera de relatar la historia del territorio, nunca traspasa la forma narrativa. Se desperdicia así la posibilidad de considerar también a estos documentos como una fuente privilegiada de información histórica. Es cierto que para la utilización de la evidente y provechosa información que pueden proporcionar los planos históricos, conspira la mala calidad de sus reproducciones fotográficas, o la utilización de copias (en vez de originales) lo que rebaja sus atributos y, por ende, su legibilidad. El espacio siempre es, por cierto, el escenario inevitable donde se desarrolla la otra historia más tradicional. En contraste, nuestra línea de investigación, desde hace muchos años y sobre la que se asienta nuestro mayor trabajo y producción, es aquella de vincular los procesos histórico-culturales con los espaciales: incorporando espacio a la historia e historia al espacio. Es decir, relacionando los desarrollos históricos, políticos, sociales, económicos, etc., con lo espacial, de manera de poder explicarnos el presente. Mendoza es, desde el siglo XVI hasta nuestros días, un ejemplo elocuente de la importancia histórica del uso del agua en el desarrollo de su actual Área Metropolitana.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Ponte, Jorge Ricardo
author_facet Ponte, Jorge Ricardo
author_sort Ponte, Jorge Ricardo
title Mendoza en tiempos coloniales: una ciudad a la orilla de un canal-zanjón
title_short Mendoza en tiempos coloniales: una ciudad a la orilla de un canal-zanjón
title_full Mendoza en tiempos coloniales: una ciudad a la orilla de un canal-zanjón
title_fullStr Mendoza en tiempos coloniales: una ciudad a la orilla de un canal-zanjón
title_full_unstemmed Mendoza en tiempos coloniales: una ciudad a la orilla de un canal-zanjón
title_sort mendoza en tiempos coloniales: una ciudad a la orilla de un canal-zanjón
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69582
http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/JRU/IJRU/paper/view/3616/1010
work_keys_str_mv AT pontejorgericardo mendozaentiemposcolonialesunaciudadalaorilladeuncanalzanjon
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820481468268545