Evaluación de técnicas de rehabilitación de áreas degradadas en los talares de Magdalena y Punta Indio

Los talares, bosques dominados principalmente por Celtis ehrenbergina (Klotzsch) Liemb (tala) y Scutia buxifolia Reiss (coronillo) de los Partidos de Magdalena y Punta Indio de la provincia de Buenos Aires representan una importante superficie de bosques nativos de la Pampa Oriental. Sin embargo, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Azcona, Maximiliano
Otros Autores: Pérez, Carolina Alejandra
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69128
Aporte de:
id I19-R120-10915-69128
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería Forestal
Árboles
Ecología
spellingShingle Ingeniería Forestal
Árboles
Ecología
Azcona, Maximiliano
Evaluación de técnicas de rehabilitación de áreas degradadas en los talares de Magdalena y Punta Indio
topic_facet Ingeniería Forestal
Árboles
Ecología
description Los talares, bosques dominados principalmente por Celtis ehrenbergina (Klotzsch) Liemb (tala) y Scutia buxifolia Reiss (coronillo) de los Partidos de Magdalena y Punta Indio de la provincia de Buenos Aires representan una importante superficie de bosques nativos de la Pampa Oriental. Sin embargo, estos bosques se encuentran en retroceso, debido principalmente a la presión antrópica que reciben. En la actualidad el bosque es marginalmente utilizado como fuente de leña en un área principalmente ganadera y minera. La extracción de materiales calcáreos del subsuelo constituyó una de las principales causas de desmonte en los últimos 20 años, aunque también se destinaron áreas desmontadas al uso ganadero. Además, la introducción de leñosas exóticas como Ligustrum lucidum (ligustro) causan grandes cambios en el ecosistema. En los bosques de tala, el ligustro compite con las leñosas nativas y al tener un desarrollo mucho más acelerado, termina desplazándolas. Existen algunas experiencias que permiten pensar que la recuperación de áreas de bosques es una cuestión de desarrollar la tecnología apropiada. En bosques tropicales se encontró que la plantación de especies nativas constituye uno de los medios más idóneos para la restauración de áreas forestales degradadas. Considerando los requerimientos para la regeneración del tala, que incluyen buena disponibilidad de agua edáfica, luz, suelo removido y baja competencia de otras plantas, tales medidas deberían involucrar el manejo de las variables que limitan la regeneración natural y el repoblamiento con especies forestales propias de estos sistemas. Este trabajo pretende evaluar las técnicas de plantación de Celtis ehrenbergina (tala) sobre áreas desmontadas o invadidas por ligustro para la recuperación de las áreas degradadas que la especie habita.
author2 Pérez, Carolina Alejandra
author_facet Pérez, Carolina Alejandra
Azcona, Maximiliano
format Tesis
Tesis de grado
author Azcona, Maximiliano
author_sort Azcona, Maximiliano
title Evaluación de técnicas de rehabilitación de áreas degradadas en los talares de Magdalena y Punta Indio
title_short Evaluación de técnicas de rehabilitación de áreas degradadas en los talares de Magdalena y Punta Indio
title_full Evaluación de técnicas de rehabilitación de áreas degradadas en los talares de Magdalena y Punta Indio
title_fullStr Evaluación de técnicas de rehabilitación de áreas degradadas en los talares de Magdalena y Punta Indio
title_full_unstemmed Evaluación de técnicas de rehabilitación de áreas degradadas en los talares de Magdalena y Punta Indio
title_sort evaluación de técnicas de rehabilitación de áreas degradadas en los talares de magdalena y punta indio
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69128
work_keys_str_mv AT azconamaximiliano evaluaciondetecnicasderehabilitaciondeareasdegradadasenlostalaresdemagdalenaypuntaindio
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820481889796098