<i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control

En el país se cultivan alrededor de 19.000 ha de cebolla con una producción que supera las 700.000 t. La producción mundial de ajo fresco es de 24 millones de toneladas. Argentina ocupa los primeros lugares en el comercio mundial de ajo. Es interesante considerar la producción de cebolla de verdeo (...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Constantino, Esteban
Otros Autores: Padín, Susana Beatriz
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68975
Aporte de:
id I19-R120-10915-68975
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
spellingShingle Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
Constantino, Esteban
<i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control
topic_facet Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
description En el país se cultivan alrededor de 19.000 ha de cebolla con una producción que supera las 700.000 t. La producción mundial de ajo fresco es de 24 millones de toneladas. Argentina ocupa los primeros lugares en el comercio mundial de ajo. Es interesante considerar la producción de cebolla de verdeo (Allium fistulosum L.) que se ubica en los cinturones hortícolas. Los áfidos o pulgones, se consideran en todo el mundo como uno de los grupos entomológicos más importantes desde el punto de vista agronómico. Neotoxoptera formosana Takahashi (Hemiptera: Aphididae), es una plaga importante en el cultivo de Cebolla de Verdeo A. fistulosum, por los daños directos, e indirectos que ocaciona. En este trabajo se evaluó la actividad biológica de diferentes tierras de diatomeas y polvos vegetales para el control del pulgón de la cebolla (N. formosana) en el cultivo de A. fistulosum. Se emplearon polvos vegetales (PV) a dos concentraciones (5% y 10%) de: Tagetes minuta L., Mimosa pigra L. y Solanum glaucophyllum Desf.; y tierras de diatomeas (TD) de yacimientos de Rio Negro (TD B y TD C) y una TD comercial (Diatomid). Los bioensayos de mortalidad y repelencia se realizaron sobre A. fistullosum donde se efectuaron 5 repeticiones por tratamiento con los testigos correspondientes. Los porcentajes de mortalidad se registraron en tres momentos post tratamiento, mientras que la repelencia a los 60 minutos. Los PV mostraron bajos niveles de mortalidad, mientras que TD C y Diatomid alcanzaron valores cercanos al 50%. Los tratamientos al 5%, registraron un efecto repelente sobre la población de N. formosana, excepto los realizados con M. pigra “mimosa” al 10%. Estos agentes de control no contaminantes podrían ser considerados como otra estrategia a implementar en el MIP de N. formosana.
author2 Padín, Susana Beatriz
author_facet Padín, Susana Beatriz
Constantino, Esteban
format Tesis
Tesis de grado
author Constantino, Esteban
author_sort Constantino, Esteban
title <i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control
title_short <i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control
title_full <i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control
title_fullStr <i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control
title_full_unstemmed <i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control
title_sort <i>neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68975
work_keys_str_mv AT constantinoesteban ineotoxopteraformosanaibioactividaddeproductosnaturalesparasucontrol
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820481736704001