Rompiendo el silencio institucionalizado en Brasil: los memoriales sobre la dictadura y las políticas públicas de memoria

En Brasil la transición hacia la democracia estuvo marcada por un silencio institucionalizado en relación a las violaciones a los derechos humanos, ocurridas durante la Dictadura cívico-militar de 1964-1985. Sin embargo, grupos de víctimas y sus familiares pasaron a exigir del Estado el derecho por...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brito, Ana Paula
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68260
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-16/dossier/Brasil-AnaPaulaBrito-ok.doc.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-68260
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Brasil
Políticas Públicas
memoria
dictadura
spellingShingle Historia
Brasil
Políticas Públicas
memoria
dictadura
Brito, Ana Paula
Rompiendo el silencio institucionalizado en Brasil: los memoriales sobre la dictadura y las políticas públicas de memoria
topic_facet Historia
Brasil
Políticas Públicas
memoria
dictadura
description En Brasil la transición hacia la democracia estuvo marcada por un silencio institucionalizado en relación a las violaciones a los derechos humanos, ocurridas durante la Dictadura cívico-militar de 1964-1985. Sin embargo, grupos de víctimas y sus familiares pasaron a exigir del Estado el derecho por la memoria y la verdad respecto a dicho pasado. En ese contexto de reivindicaciones fueron creados memoriales sobre dicho periodo, surgiendo además, otras iniciativas en relación a la preservación de las memorias de la Dictadura. Entre las instituciones museísticas creadas se destaca el Memorial de la Resistencia de São Paulo, bajo responsabilidad del Estado y el Memorial de la Lucha por la Justicia, iniciativa privada con tutela de la Orden de los Abogados de Brasil (Sección São Paulo) y del Núcleo de Preservación de la Memoria Política. A pesar de estos progresos, después del impeachment de la presidenta Dilma Rousseff, el país comienza a vivir un retroceso en el campo de los Derechos Humanos y en los procesos de memorialización sobre la historia de la Dictadura.
format Articulo
Articulo
author Brito, Ana Paula
author_facet Brito, Ana Paula
author_sort Brito, Ana Paula
title Rompiendo el silencio institucionalizado en Brasil: los memoriales sobre la dictadura y las políticas públicas de memoria
title_short Rompiendo el silencio institucionalizado en Brasil: los memoriales sobre la dictadura y las políticas públicas de memoria
title_full Rompiendo el silencio institucionalizado en Brasil: los memoriales sobre la dictadura y las políticas públicas de memoria
title_fullStr Rompiendo el silencio institucionalizado en Brasil: los memoriales sobre la dictadura y las políticas públicas de memoria
title_full_unstemmed Rompiendo el silencio institucionalizado en Brasil: los memoriales sobre la dictadura y las políticas públicas de memoria
title_sort rompiendo el silencio institucionalizado en brasil: los memoriales sobre la dictadura y las políticas públicas de memoria
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68260
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-16/dossier/Brasil-AnaPaulaBrito-ok.doc.pdf
work_keys_str_mv AT britoanapaula rompiendoelsilencioinstitucionalizadoenbrasillosmemorialessobreladictaduraylaspoliticaspublicasdememoria
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820483371433986