<i>Quel sguardo sdegnosetto</i> de Claudio Monteverdi : Estudio de la relación entre música y texto para una interpretación declamatoria

A comienzos del s. XVII, el creciente interés por comunicar emociones a través de la música contribuyó al abandono de la polifonía y al surgimiento de la monodía acompañada. En las obras vocales, este nuevo estilo de composición fortaleció la relación entre música y texto, volviéndolos sumamente int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guzmán, Mariano Nicolás
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67763
http://publicaciones.csmjaen.es/index.php/pruebas/article/view/147
Aporte de:
id I19-R120-10915-67763
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
Música
música vocal
texto
intencionalidad expresiva
interpretación declamatoria
spellingShingle Bellas Artes
Música
música vocal
texto
intencionalidad expresiva
interpretación declamatoria
Guzmán, Mariano Nicolás
<i>Quel sguardo sdegnosetto</i> de Claudio Monteverdi : Estudio de la relación entre música y texto para una interpretación declamatoria
topic_facet Bellas Artes
Música
música vocal
texto
intencionalidad expresiva
interpretación declamatoria
description A comienzos del s. XVII, el creciente interés por comunicar emociones a través de la música contribuyó al abandono de la polifonía y al surgimiento de la monodía acompañada. En las obras vocales, este nuevo estilo de composición fortaleció la relación entre música y texto, volviéndolos sumamente interdependientes. A menudo, esta relación es tan estrecha que su estudio contribuye a una mejor comprensión de la intencionalidad expresiva y a la elaboración de una iterpretación declamatoria (especialmente, de las primeras monodías). Sin embargo, la aplicación de estos conocimientos al estudio de la música vocal suele circunscribirse a contextos reducidos de enseñanza y práctica musicales (clases, ensayos, talleres, etc.), lo que dificulta su divulgación. Con el objeto de contribuir al estudio de la música antigua, presentamos un estudio de la relación entre música y texto en la obra Quel sguardo sdegnosetto de Claudio Monteverdi y su síntesis para una propuesta de interpretación declamatoria. Además, brindamos materiales que ‒esperamos‒ puedan asistir en el proceso de aprendizaje: análisis poético del texto, traducción al español, transcripción fonémica, requisitos para su correcta dicción y edición crítica.
format Articulo
Articulo
author Guzmán, Mariano Nicolás
author_facet Guzmán, Mariano Nicolás
author_sort Guzmán, Mariano Nicolás
title <i>Quel sguardo sdegnosetto</i> de Claudio Monteverdi : Estudio de la relación entre música y texto para una interpretación declamatoria
title_short <i>Quel sguardo sdegnosetto</i> de Claudio Monteverdi : Estudio de la relación entre música y texto para una interpretación declamatoria
title_full <i>Quel sguardo sdegnosetto</i> de Claudio Monteverdi : Estudio de la relación entre música y texto para una interpretación declamatoria
title_fullStr <i>Quel sguardo sdegnosetto</i> de Claudio Monteverdi : Estudio de la relación entre música y texto para una interpretación declamatoria
title_full_unstemmed <i>Quel sguardo sdegnosetto</i> de Claudio Monteverdi : Estudio de la relación entre música y texto para una interpretación declamatoria
title_sort <i>quel sguardo sdegnosetto</i> de claudio monteverdi : estudio de la relación entre música y texto para una interpretación declamatoria
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67763
http://publicaciones.csmjaen.es/index.php/pruebas/article/view/147
work_keys_str_mv AT guzmanmarianonicolas iquelsguardosdegnosettoideclaudiomonteverdiestudiodelarelacionentremusicaytextoparaunainterpretaciondeclamatoria
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820481056178178