Do Androids Dream of Electric Sheep? y Blade Runner: un diálogo visual

En 1968, Philip K. Dick publicó su novela Do Androids Dream of Electric Sheep?, traducida al español ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Catorce años después se estrenó en los Estados Unidos uno de los films más significativos del cine de ciencia ficción, una de las fundadoras de las repres...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez, Lucía
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66527
Aporte de:
id I19-R120-10915-66527
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
ciencia ficción
cinematografía
narrativa
spellingShingle Letras
ciencia ficción
cinematografía
narrativa
Vázquez, Lucía
Do Androids Dream of Electric Sheep? y Blade Runner: un diálogo visual
topic_facet Letras
ciencia ficción
cinematografía
narrativa
description En 1968, Philip K. Dick publicó su novela Do Androids Dream of Electric Sheep?, traducida al español ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Catorce años después se estrenó en los Estados Unidos uno de los films más significativos del cine de ciencia ficción, una de las fundadoras de las representaciones futuristas: Blade Runner1, de Ridley Scott. En la historia del arte, de ser la Literatura la que brindaba a las imágenes del arte motivos y dirección para sus representaciones, pasa a ser la imagen la que alimenta la producción literaria durante el siglo XIX. Se pueden en ambas obras observar cómo, en la contemporaneidad, la obra literaria dialoga con la producción visual predominante: el cine. Podemos analizar los vínculos que establece el film con la novela, como la autonomía que presenta en la creación de sus paisajes, más cercanos al imaginario visual de Scott, y adelantando un imaginario por venir, que al paisaje que imaginó Dick, poco profundizado y descripto. Ambas obras están atravesadas por una pregunta: ¿cómo distinguir al ser humano del androide?, ¿qué nos permite diferenciar lo humano de lo no humano, lo natural de lo artificial?; pero, cada una la plasma de manera diferente. Blade Runner lo hace desde su poderosa propuesta visual, mientras que Dick desarrolla líneas argumentales más complejas para cuestionar(se)lo.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Vázquez, Lucía
author_facet Vázquez, Lucía
author_sort Vázquez, Lucía
title Do Androids Dream of Electric Sheep? y Blade Runner: un diálogo visual
title_short Do Androids Dream of Electric Sheep? y Blade Runner: un diálogo visual
title_full Do Androids Dream of Electric Sheep? y Blade Runner: un diálogo visual
title_fullStr Do Androids Dream of Electric Sheep? y Blade Runner: un diálogo visual
title_full_unstemmed Do Androids Dream of Electric Sheep? y Blade Runner: un diálogo visual
title_sort do androids dream of electric sheep? y blade runner: un diálogo visual
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66527
work_keys_str_mv AT vazquezlucia doandroidsdreamofelectricsheepybladerunnerundialogovisual
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820480260308994