Universidad, política y radicalización en el posperonismo: el caso de la Universidad Nacional de La Plata y su movimiento estudiantil reformista (1955-1966)

Esta tesis tiene por tema los tempranos procesos de politización que tuvieron lugar en el seno del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de La Plata, en el período que transcurre entre los años 1955 y 1966. En términos generales, dicho período estuvo signado por la convergencia entre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pis Diez, Nayla
Otros Autores: Tortti, María Cristina
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66182
https://doi.org/10.35537/10915/66182
Aporte de:
id I19-R120-10915-66182
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
movimiento estudiantil
reforma de la enseñanza
politización
nueva izquierda
peronismo
spellingShingle Ciencias Sociales
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
movimiento estudiantil
reforma de la enseñanza
politización
nueva izquierda
peronismo
Pis Diez, Nayla
Universidad, política y radicalización en el posperonismo: el caso de la Universidad Nacional de La Plata y su movimiento estudiantil reformista (1955-1966)
topic_facet Ciencias Sociales
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
movimiento estudiantil
reforma de la enseñanza
politización
nueva izquierda
peronismo
description Esta tesis tiene por tema los tempranos procesos de politización que tuvieron lugar en el seno del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de La Plata, en el período que transcurre entre los años 1955 y 1966. En términos generales, dicho período estuvo signado por la convergencia entre el agotamiento del modelo de acumulación de industrialización por sustitución de importaciones y una fuerte crisis de legitimidad del sistema político, sus instituciones y reglas generales. El creciente descontento social y la influencia de la Revolución Cubana provocaron intensos debates y reorientaciones en el campo de las izquierdas, el catolicismo y el peronismo; también en el reformismo universitario, núcleo central de la identidad política del estudiantado argentino. Al mismo tiempo, la imbricación entre la política y las diversas esferas de la vida social, la politización de estas y la radicalización de la primera, marcaron el tono de aquellos debates. La forma como el movimiento estudiantil articuló la lucha gremial, la identidad reformista y sus posiciones políticas y adscripciones partidarias es el problema central de este trabajo. Dado este marco, se indagaron desplazamientos, posiciones disidentes y rupturas hacia la izquierda respecto del “sentido común” reformista vigente en 1955. Tales rupturas marcan los tres momentos que organizan este trabajo: 1956/1957, con el surgimiento del “frondizismo universitario” y la corriente reformista de izquierdas; 1959 con la radicalización de diversos núcleos de dicha corriente y su desplazamiento hacia el comunismo, la “nueva izquierda” o el trotskismo; 1964/1965, donde ubicamos la articulación entre novedosos grupos de izquierda y núcleos peronistas. El origen y desarrollo de esas disidencias se analizó en una doble dimensión. Una ideológica u identitaria, que buscó dar cuenta de los cuestionamientos a la identidad reformista y/o las resignificaciones de la misma. Otra político organizativa, que analizó la creación de nuevas corrientes y agrupaciones, sus posiciones en el mapa reformista, así como también las formas de relacionar la militancia universitaria con la política partidaria.
author2 Tortti, María Cristina
author_facet Tortti, María Cristina
Pis Diez, Nayla
format Tesis
Tesis de doctorado
author Pis Diez, Nayla
author_sort Pis Diez, Nayla
title Universidad, política y radicalización en el posperonismo: el caso de la Universidad Nacional de La Plata y su movimiento estudiantil reformista (1955-1966)
title_short Universidad, política y radicalización en el posperonismo: el caso de la Universidad Nacional de La Plata y su movimiento estudiantil reformista (1955-1966)
title_full Universidad, política y radicalización en el posperonismo: el caso de la Universidad Nacional de La Plata y su movimiento estudiantil reformista (1955-1966)
title_fullStr Universidad, política y radicalización en el posperonismo: el caso de la Universidad Nacional de La Plata y su movimiento estudiantil reformista (1955-1966)
title_full_unstemmed Universidad, política y radicalización en el posperonismo: el caso de la Universidad Nacional de La Plata y su movimiento estudiantil reformista (1955-1966)
title_sort universidad, política y radicalización en el posperonismo: el caso de la universidad nacional de la plata y su movimiento estudiantil reformista (1955-1966)
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66182
https://doi.org/10.35537/10915/66182
work_keys_str_mv AT pisdieznayla universidadpoliticayradicalizacionenelposperonismoelcasodelauniversidadnacionaldelaplataysumovimientoestudiantilreformista19551966
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820481074003968