Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria
Sumario: I. Introducción.– II. No ser considerado como reformista era casi un agravio.– III. Hacer a la Universidad más del estudiante y más social.– IV. El profesorado reaccionario como obstáculo para la reforma.– V. La gratuidad de la enseñanza universitaria como expresión humanista del derecho a...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65111 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-65111 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Jurídicas Educación reforma de la enseñanza universidad Historia |
spellingShingle |
Ciencias Jurídicas Educación reforma de la enseñanza universidad Historia Luna, Diego Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria |
topic_facet |
Ciencias Jurídicas Educación reforma de la enseñanza universidad Historia |
description |
Sumario: I. Introducción.– II. No ser considerado como reformista era casi un agravio.– III. Hacer a la Universidad más del estudiante y más social.– IV. El profesorado reaccionario como obstáculo para la reforma.– V. La gratuidad de la enseñanza universitaria como expresión humanista del derecho a la educación.– VI. La presidencia socialista de Palacios en la UNLP y el frustrado Congreso de las Universidades Latinoamericanas.– VII. La función social de la Universidad y el realismo de la verdad.– VIII. 1949: la consagración de la enseñanza universitaria gratuita.– IX. El plan de estudios de abogacía en la UBA y la peronización curricular.– X. El revanchismo de los pequeños Pilato y los minúsculos Robespierre.– XI. La ideología normativista en la enseñanza del derecho.– XII. La universidad popular y la liberación nacional.– XIII. El sistema fraudulento de los concursos docentes como fracaso universitario.– XIV. La decadencia universitaria como objeto de reflexión.– XV. Algunas reflexiones finales de cara al centenario de la reforma universitaria.– XVI. Bibliografía. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Luna, Diego |
author_facet |
Luna, Diego |
author_sort |
Luna, Diego |
title |
Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria |
title_short |
Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria |
title_full |
Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria |
title_fullStr |
Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria |
title_full_unstemmed |
Universidad y revolución: el pensamiento reformista de Carlos Cossio en el centenario de la Reforma Universitaria |
title_sort |
universidad y revolución: el pensamiento reformista de carlos cossio en el centenario de la reforma universitaria |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65111 |
work_keys_str_mv |
AT lunadiego universidadyrevolucionelpensamientoreformistadecarloscossioenelcentenariodelareformauniversitaria |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820480115605508 |