La etapa kirchnerista : Nuevo ‘momento constitutivo’ entre movimientos sociales y Estado en Argentina

El presente trabajo analiza las relaciones entre movimientos sociales, Estado y gobierno, desde la óptica teórica propuesta por René Zavaleta, a partir de sus conceptos de ‘forma primordial’ y de ‘momento constitutivo’. A partir de un trabajo de campo con observación y entrevistas en profundidad con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Longa, Francisco Tomás
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64469
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe023/8413
Aporte de:
id I19-R120-10915-64469
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
partidos políticos
Argentina
movimientos sociales
kirchnerismo
movimientos políticos
social movements
kirchnerism
spellingShingle Ciencias Sociales
partidos políticos
Argentina
movimientos sociales
kirchnerismo
movimientos políticos
social movements
kirchnerism
Longa, Francisco Tomás
La etapa kirchnerista : Nuevo ‘momento constitutivo’ entre movimientos sociales y Estado en Argentina
topic_facet Ciencias Sociales
partidos políticos
Argentina
movimientos sociales
kirchnerismo
movimientos políticos
social movements
kirchnerism
description El presente trabajo analiza las relaciones entre movimientos sociales, Estado y gobierno, desde la óptica teórica propuesta por René Zavaleta, a partir de sus conceptos de ‘forma primordial’ y de ‘momento constitutivo’. A partir de un trabajo de campo con observación y entrevistas en profundidad con dos movimientos sociales de matrices político ideológicas autonomista y nacional-popular, el resultado del análisis confirma la profunda reformulación en las relaciones entre movimientos sociales y Estado que tuvo lugar desde la relegitimación institucional, acontecida en el marco de los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner entre 2003 y 2015 en el país. El artículo concluye entonces que, allende la inscripción político-ideológica de los movimientos sociales, la etapa kirchnerista se constituyó como un nuevo ‘momento constitutivo’ en la relación entre el Estado y los movimientos sociales, modificando aspectos estratégicos y tácticos de los vinculamientos en éstos respecto de la esfera institucional.
format Articulo
Articulo
author Longa, Francisco Tomás
author_facet Longa, Francisco Tomás
author_sort Longa, Francisco Tomás
title La etapa kirchnerista : Nuevo ‘momento constitutivo’ entre movimientos sociales y Estado en Argentina
title_short La etapa kirchnerista : Nuevo ‘momento constitutivo’ entre movimientos sociales y Estado en Argentina
title_full La etapa kirchnerista : Nuevo ‘momento constitutivo’ entre movimientos sociales y Estado en Argentina
title_fullStr La etapa kirchnerista : Nuevo ‘momento constitutivo’ entre movimientos sociales y Estado en Argentina
title_full_unstemmed La etapa kirchnerista : Nuevo ‘momento constitutivo’ entre movimientos sociales y Estado en Argentina
title_sort la etapa kirchnerista : nuevo ‘momento constitutivo’ entre movimientos sociales y estado en argentina
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64469
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe023/8413
work_keys_str_mv AT longafranciscotomas laetapakirchneristanuevomomentoconstitutivoentremovimientossocialesyestadoenargentina
AT longafranciscotomas thekirchneristphaseanewconstitutivemomentbetweensocialmovementsandstateinargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820480039059457