Justicias bastardas: estudio sobre la administración de justicia de la guerrilla de las FARC en el suroriente colombiano

La siguiente tesis explora la administración de justicia de la guerrilla de las FARC en el suroriente colombiano a través de la caracterización de su sistema normativo, el proceso de selección de los conflictos justiciables y las prácticas de justicia por medio de las cuales le dan trámite a las dis...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Urdaneta, Juan Sebastián
Otros Autores: Castro Herrera, Fabio
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63405
https://doi.org/10.35537/10915/63405
Aporte de:
id I19-R120-10915-63405
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
conflicto armado; administración de justicia, Guerrilla, FARC, pluralismo jurídico, retórica, coerción, burocracia
justicia
Colombia
guerrilla
spellingShingle Ciencias Sociales
conflicto armado; administración de justicia, Guerrilla, FARC, pluralismo jurídico, retórica, coerción, burocracia
justicia
Colombia
guerrilla
Urdaneta, Juan Sebastián
Justicias bastardas: estudio sobre la administración de justicia de la guerrilla de las FARC en el suroriente colombiano
topic_facet Ciencias Sociales
conflicto armado; administración de justicia, Guerrilla, FARC, pluralismo jurídico, retórica, coerción, burocracia
justicia
Colombia
guerrilla
description La siguiente tesis explora la administración de justicia de la guerrilla de las FARC en el suroriente colombiano a través de la caracterización de su sistema normativo, el proceso de selección de los conflictos justiciables y las prácticas de justicia por medio de las cuales le dan trámite a las disputas entre los miembros de la población civil. A través de la identificación de las deficiencias en la oferta de justicia estatal, se busca mostrar la manera en que el grupo armado ha asumido distintos roles que históricamente le han correspondido al Estado en aquellas zonas periféricas en las que el derecho ordinario no alcanza a llegar. Metodológicamente se ha optado por realizar un estudio de caso con el fin de analizar las múltiples relaciones que se dan entre la guerrilla y la población civil en un territorio y tiempo determinados. Con el fin de no generalizar las consecuencias del conflicto armado, nos hemos decantado por algunas de las zonas con mayor presencia histórica guerrillera, a saber: algunas regiones de los departamentos del Meta y el Guaviare, todas estas con alto dominio territorial por parte del Bloque Oriental y el Bloque Sur de las FARC. Temporalmente se privilegiaron los hechos acontecidos en el 2016, año de transformación del fenómeno si se tienen en cuenta los diálogos de paz adelantados entre el grupo armado y el gobierno nacional, lo que no obsta para que en el desarrollo de la tesis se haya tenido en cuenta el amplio marco histórico en el que se desarrolla el conflicto y se haya hecho uso de datos que van desde el 2005 hasta la fecha señalada. Las técnicas metodológicas privilegiadas para la obtención de información fueron entrevistas semiestructuradas, estructuradas y observación participante. La información recolectada fue complementada y contrastada con datos proporcionados por el Consejo Superior de la Judicatura, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística y una encuesta realizada en campo. Asimismo, se tuvo en cuenta material escrito producido por la propia guerrilla, información de prensa y entrevistas realizadas por investigaciones antecedentes. Todo lo anterior buscando realizar una triangulación intrametodológica. El objetivo que guió la investigación puede dividirse en un fin académico, uno disciplinar y otro político. El objetivo académico consistió en realizar un esfuerzo empírico y teórico que mostrara de qué manera la guerrilla soluciona los conflictos en las zonas rurales antes mencionadas. El aspecto empírico buscó proporcionar elementos concretos sobre el funcionamiento de la justicia, mientras que el teórico intentó releer los presupuestos del pluralismo de Boaventura de Sousa Santos a través de otros autores como P. Bourdieu, D. Garland, M.G. Villegas, F. González, entre otros. El objetivo disciplinar, por su parte, buscó responder a las corrientes monistas del derecho que aun hoy sostienen que la producción de derecho sigue siendo monopolio del Estado. Lo político, finalmente, parte de la necesidad de leer el contexto histórico que atraviesa y constituye al autor, procurando realizar un aporte mediante una interpretación de la realidad social en la que escribe. La justicia guerrillera hace parte de la realidad política que viven las poblaciones en estudio. A través de un discurso altamente politizado, unos procedimientos burocráticos flexibles, eficaces pero volátiles, a la par de un catálogo de penas que van desde el trabajo comunitario hasta la ejecución, las FARC se han encargado de construir la contracara del derecho estatal. En medio de la coyuntura de una posible desmovilización del grupo armado, nos proponemos indagar sobre sus prácticas de justicia.
author2 Castro Herrera, Fabio
author_facet Castro Herrera, Fabio
Urdaneta, Juan Sebastián
format Tesis
Tesis de maestria
author Urdaneta, Juan Sebastián
author_sort Urdaneta, Juan Sebastián
title Justicias bastardas: estudio sobre la administración de justicia de la guerrilla de las FARC en el suroriente colombiano
title_short Justicias bastardas: estudio sobre la administración de justicia de la guerrilla de las FARC en el suroriente colombiano
title_full Justicias bastardas: estudio sobre la administración de justicia de la guerrilla de las FARC en el suroriente colombiano
title_fullStr Justicias bastardas: estudio sobre la administración de justicia de la guerrilla de las FARC en el suroriente colombiano
title_full_unstemmed Justicias bastardas: estudio sobre la administración de justicia de la guerrilla de las FARC en el suroriente colombiano
title_sort justicias bastardas: estudio sobre la administración de justicia de la guerrilla de las farc en el suroriente colombiano
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63405
https://doi.org/10.35537/10915/63405
work_keys_str_mv AT urdanetajuansebastian justiciasbastardasestudiosobrelaadministraciondejusticiadelaguerrilladelasfarcenelsurorientecolombiano
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820480760479746