Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60

En este trabajo nos proponemos reconstruir distintas trayectorias a partir del testimonio de Jorge C. De nacionalidad peruana, Jorge inició sus estudios universitarios hacia 1960 en La Plata, donde integró la agrupación Amauta y la Federación Juvenil Comunista para luego acercarse a sectores del per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez, Sebastián
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62940
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11Gomez.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-62940
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
marxismo
Política
Antonio Gramsci
Rodolfo Mondolfo
cultura intelectual vernácula
El materialismo histórico en F. Engels y otros ensayos
El Humanismo de Marx
spellingShingle Sociología
marxismo
Política
Antonio Gramsci
Rodolfo Mondolfo
cultura intelectual vernácula
El materialismo histórico en F. Engels y otros ensayos
El Humanismo de Marx
Gómez, Sebastián
Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60
topic_facet Sociología
marxismo
Política
Antonio Gramsci
Rodolfo Mondolfo
cultura intelectual vernácula
El materialismo histórico en F. Engels y otros ensayos
El Humanismo de Marx
description En este trabajo nos proponemos reconstruir distintas trayectorias a partir del testimonio de Jorge C. De nacionalidad peruana, Jorge inició sus estudios universitarios hacia 1960 en La Plata, donde integró la agrupación Amauta y la Federación Juvenil Comunista para luego acercarse a sectores del peronismo de izquierda. Posteriormente, comenzó a estudiar Sociología en la Universidad de Buenos Aires acercándose a las Cátedras Nacionales e integrando, en 1973, la gestión de la misma Universidad. Nuestro objetivo es indagar en la politización de la militancia universitaria de aquel período desde una historia de vida que es tan individual como colectiva. Este abordaje lo haremos desde el testimonio oral del mismo J.C., utilizado como “hilo” de nuestro análisis histórico y sopesado con fuentes escritas diversas. Un trabajo de este tipo nos permite dos cosas: por un lado, comprender procesos más amplios, como la historia de las universidades y el movimiento estudiantil latinoamericano y su interrelación con procesos políticos que marcaron aquellos años; por otro, reflexionar en torno a las tesis principales que, en el campo de las ciencias sociales argentinas, se han desarrollado para explicar tanto el período histórico y sus principales procesos como la interrelación entre universidad, militancia revolucionaria y violencia política.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Gómez, Sebastián
author_facet Gómez, Sebastián
author_sort Gómez, Sebastián
title Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60
title_short Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60
title_full Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60
title_fullStr Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60
title_full_unstemmed Una recepción transatlántica: la crítica de Rodolfo Mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60
title_sort una recepción transatlántica: la crítica de rodolfo mondolfo a la obra gramsciana en los años 50 y 60
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62940
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11Gomez.pdf
work_keys_str_mv AT gomezsebastian unarecepciontransatlanticalacriticaderodolfomondolfoalaobragramscianaenlosanos50y60
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820480172228608