Estudio del terremoto intraplaca de Chajarí-Monte Caseros 1948 (Argentina): análisis geofísico, estratigráfico y geomorfológico integrado

En este trabajo analizamos el terremoto de intraplaca que ocurrió el 21 de enero de 1948 en la región oriental de Argentina, situada al sur de la Mesopotamia. Se obtuvo un patrón de intensidades sísmicas a partir del registro histórico. Se integró dicho análisis a la información geomorfológica, estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Brunetto, Enrico, Alvarado, P. M.
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61004
Aporte de:
id I19-R120-10915-61004
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geofísica
Geología
sismicidad
Geomorfología
estratigrafía
spellingShingle Geofísica
Geología
sismicidad
Geomorfología
estratigrafía
Brunetto, Enrico
Alvarado, P. M.
Estudio del terremoto intraplaca de Chajarí-Monte Caseros 1948 (Argentina): análisis geofísico, estratigráfico y geomorfológico integrado
topic_facet Geofísica
Geología
sismicidad
Geomorfología
estratigrafía
description En este trabajo analizamos el terremoto de intraplaca que ocurrió el 21 de enero de 1948 en la región oriental de Argentina, situada al sur de la Mesopotamia. Se obtuvo un patrón de intensidades sísmicas a partir del registro histórico. Se integró dicho análisis a la información geomorfológica, estratigráfica, de velocidades sísmicas profundas y someras, gravimétrica y de velocidades GPS, con el objeto de elaborar un modelo para el mecanismo del sismo estudiado. Las intensidades sísmicas en escala Mercalli Modificada indican que el epicentro estuvo localizado dentro del sector central del Cratón del Río de La Plata (CRP), próximo a las localidades de Chajarí y Monte Caseros (apróx. 30°S; 58°O). El patrón de isosistas presenta una orientación aproximada NNE-SSO. Estimamos una magnitud máxima de 5,5 para el evento sísmico. Se ha podido identificar un control estructural a partir de la presencia de crestas rectilíneas de colinas y segmentos rectos de los principales canales fluviales. Dicho patrón muestra orientaciones dominantes NNE-SSO, NO-SE y NE-SO. Particularmente, el terremoto Chajarí-Monte Caseros 1948 pudo estar asociado a un segmento del Sistema de Fallas del Río Uruguay de orientación NE-SO, considerando su correlación con el patrón de intensidades sísmicas obtenidas. El análisis de las características geomorfológicas de la región central del CRP combinado con información de velocidades de ondas S a profundidades someras (VS30) e información estratigráfica, permitieron identificar contrastes litológicos y estructurales. La correlación obtenida muestra sectores localmente elevados, limitados por lineamientos con orientaciones definidas, lo cual sugiere la ocurrencia de deformación tectónica activa durante el Cuaternario en el sector sur de la Mesopotamia. El análisis integrado, combinando información gravimétrica a escala de la corteza superior y velocidades sísmicas profundas, acuerda con un modelo de corteza homogénea de 35-40 km, con una zona sismogénica en los 10-15 km superiores, para la región central del CRP. El campo de esfuerzos inferidos a partir de datos geodésicos previos indica un régimen de esfuerzos transpresivos para ese sector del CRP, generado por la influencia del empuje de la dorsal Atlántica y por los esfuerzos asociados al complejo de subducción en el segmento sub-horizontal de la placa de Nazca (27°S-33°S). En base a los antecedentes y el análisis de la información sísmica se propone un mecanismo inverso para el terremoto Chajarí–Monte Caseros 1948 generado por reactivación de un segmento de falla pre-existente.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Brunetto, Enrico
Alvarado, P. M.
author_facet Brunetto, Enrico
Alvarado, P. M.
author_sort Brunetto, Enrico
title Estudio del terremoto intraplaca de Chajarí-Monte Caseros 1948 (Argentina): análisis geofísico, estratigráfico y geomorfológico integrado
title_short Estudio del terremoto intraplaca de Chajarí-Monte Caseros 1948 (Argentina): análisis geofísico, estratigráfico y geomorfológico integrado
title_full Estudio del terremoto intraplaca de Chajarí-Monte Caseros 1948 (Argentina): análisis geofísico, estratigráfico y geomorfológico integrado
title_fullStr Estudio del terremoto intraplaca de Chajarí-Monte Caseros 1948 (Argentina): análisis geofísico, estratigráfico y geomorfológico integrado
title_full_unstemmed Estudio del terremoto intraplaca de Chajarí-Monte Caseros 1948 (Argentina): análisis geofísico, estratigráfico y geomorfológico integrado
title_sort estudio del terremoto intraplaca de chajarí-monte caseros 1948 (argentina): análisis geofísico, estratigráfico y geomorfológico integrado
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61004
work_keys_str_mv AT brunettoenrico estudiodelterremotointraplacadechajarimontecaseros1948argentinaanalisisgeofisicoestratigraficoygeomorfologicointegrado
AT alvaradopm estudiodelterremotointraplacadechajarimontecaseros1948argentinaanalisisgeofisicoestratigraficoygeomorfologicointegrado
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478565810177