Red gravimétrica de primer orden de la República Argentina

La Gravimetría es la disciplina encargada de medir la aceleración de la gravedad sobre (o cerca) de la superficie de la Tierra, y estudiar el campo gravitatorio que ésta genera. Las Redes Gravimétricas son redes de puntos en los que se conoce el valor de la aceleración de la gravedad. Estas redes so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Antokoletz, Ezequiel Darío
Otros Autores: Tocho, Claudia Noemí
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60950
Aporte de:
id I19-R120-10915-60950
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geofísica
gravimetría
redes gravimétricas
spellingShingle Geofísica
gravimetría
redes gravimétricas
Antokoletz, Ezequiel Darío
Red gravimétrica de primer orden de la República Argentina
topic_facet Geofísica
gravimetría
redes gravimétricas
description La Gravimetría es la disciplina encargada de medir la aceleración de la gravedad sobre (o cerca) de la superficie de la Tierra, y estudiar el campo gravitatorio que ésta genera. Las Redes Gravimétricas son redes de puntos en los que se conoce el valor de la aceleración de la gravedad. Estas redes son útiles para la determinación de un geoide gravimétrico, la determinación de alturas físicas, la búsqueda de recursos naturales, entre otras. En el año 2012, el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) iniciaron un proyecto conjunto con el propósito de materializar una nueva Red Gravimétrica de Primer Orden que permita actualizar y mejorar el Marco Gravimétrico Nacional. Esta nueva red cuenta con 227 puntos distribuidos homogéneamente en todo el territorio nacional y que coinciden, en su mayoría, con los Nodales de la Red de Nivelación de Alta Precisión. En este trabajo se presenta el control, procesamiento y ajuste de las mediciones gravimétricas realizadas entre los años 2012 y 2015. Las mismas fueron procesadas y ajustadas a la Red Argentina de Gravedad Absoluta (RAGA) utilizando los programas GRAVDATA (Drewes, 1978) y GRADJ (Andersen y Forsberg, 1996), respectivamente. El cálculo de la corrección de marea se llevó a cabo utilizando el modelo propuesto por Cartwright y Edden (1973), el cual aproxima el potencial de marea terrestre con un desarrollo en armónicos esféricos de 505 coeficientes. Los valores de gravedad finales surgen de un ajuste por mínimos cuadrados, considerando los valores de deriva y las precisiones de las lecturas. Como resultado de dicho ajuste se obtuvieron los valores de aceleración de gravedad para 227 puntos distribuidos en toda la República Argentina. Los desvíos estándar resultan, en todos los casos, menores a 0.040 mGal. Destacando la distribución de puntos y los resultados obtenidos, se concluyó que se ha logrado obtener una nueva red actualizada y considerablemente más homogénea que la antigua red de primer orden, BACARA, que contaba con un total de 86 puntos y desvíos estándar del orden de 0.085 mGal.
author2 Tocho, Claudia Noemí
author_facet Tocho, Claudia Noemí
Antokoletz, Ezequiel Darío
format Tesis
Tesis de grado
author Antokoletz, Ezequiel Darío
author_sort Antokoletz, Ezequiel Darío
title Red gravimétrica de primer orden de la República Argentina
title_short Red gravimétrica de primer orden de la República Argentina
title_full Red gravimétrica de primer orden de la República Argentina
title_fullStr Red gravimétrica de primer orden de la República Argentina
title_full_unstemmed Red gravimétrica de primer orden de la República Argentina
title_sort red gravimétrica de primer orden de la república argentina
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60950
work_keys_str_mv AT antokoletzezequieldario redgravimetricadeprimerordendelarepublicaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478474584066