Miniaturas y composición en el mundo andino: forma, función y agencia

Las imágenes en miniatura se han registrado desde tiempos prehispánicos en la zona andina y en el Noroeste argentino, y son numerosas las evidencias que dan cuenta de la presencia de estos objetos en contexto ritual: fuentes coloniales, registros arqueológicos y relatos etnográficos nos hablan del “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Circosta, Carina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60807
http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje3/3c.%20Circosta_corregido.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-60807
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
alasitas
cultura ancestral
ekeko
miniaturas
agente mediador
spellingShingle Bellas Artes
alasitas
cultura ancestral
ekeko
miniaturas
agente mediador
Circosta, Carina
Miniaturas y composición en el mundo andino: forma, función y agencia
topic_facet Bellas Artes
alasitas
cultura ancestral
ekeko
miniaturas
agente mediador
description Las imágenes en miniatura se han registrado desde tiempos prehispánicos en la zona andina y en el Noroeste argentino, y son numerosas las evidencias que dan cuenta de la presencia de estos objetos en contexto ritual: fuentes coloniales, registros arqueológicos y relatos etnográficos nos hablan del “uso” de estos objetos en ceremonias domésticas, funerarias o chamánicas. No obstante, no hay sido estudiadas de manera sistemática por la historia del arte ni por la antropología. Esta presentación es parte del proyecto doctoral en el que estudio el uso y agencia de las miniaturas en la Feria de Alasitas, una fiesta del altiplano boliviano que hace más de una década se celebra también en la Ciudad de Buenos Aires. La celebración de Alasitas o Fiesta del Ekeko que se realiza cada 24 de Enero es una de las prácticas culturales que se pusieron en escena en la ciudad de Buenos Aires tras la llegada de inmigrantes bolivianos identificados con las culturas quechua y aymara. El ritual al Ekeko, dios de la abundancia, se realiza desde tiempos ancestrales en la zona del altiplano andino, en la actualidad tiene su epicentro en la ciudad de La Paz y en su versión local se organiza en varios espacios de la CABA. En esta investigación me refiero a la realizada en la wak´a del Parque Avellaneda, por tratarse de un espacio ritual y legitimador de los pueblos originarios en el ámbito urbano.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Circosta, Carina
author_facet Circosta, Carina
author_sort Circosta, Carina
title Miniaturas y composición en el mundo andino: forma, función y agencia
title_short Miniaturas y composición en el mundo andino: forma, función y agencia
title_full Miniaturas y composición en el mundo andino: forma, función y agencia
title_fullStr Miniaturas y composición en el mundo andino: forma, función y agencia
title_full_unstemmed Miniaturas y composición en el mundo andino: forma, función y agencia
title_sort miniaturas y composición en el mundo andino: forma, función y agencia
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60807
http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje3/3c.%20Circosta_corregido.pdf
work_keys_str_mv AT circostacarina miniaturasycomposicionenelmundoandinoformafuncionyagencia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478355046401