Estimación del coeficiente de almacenamiento del acuífero Pampeano a partir de datos de un gravímetro superconductor

El rendimiento específico o porosidad drenable se define como la cantidad media de agua por unidad de volumen de suelo que se drena por unidad de descenso del nivel freático en un perfil que se extiende desde el nivel freático hasta la superficie. Desde un punto de vista hidrogeológico este parámetr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pendiuk, Jonatan Emmanuel, Guarracino, Luis, Güntner, Andreas, Antokoletz, Ezequiel Darío, Tocho, Claudia Noemí
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60758
Aporte de:
id I19-R120-10915-60758
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geofísica
Geología
Acuíferos
gravímetro superconductor
rendimiento específico
Aguas Subterráneas
spellingShingle Geofísica
Geología
Acuíferos
gravímetro superconductor
rendimiento específico
Aguas Subterráneas
Pendiuk, Jonatan Emmanuel
Guarracino, Luis
Güntner, Andreas
Antokoletz, Ezequiel Darío
Tocho, Claudia Noemí
Estimación del coeficiente de almacenamiento del acuífero Pampeano a partir de datos de un gravímetro superconductor
topic_facet Geofísica
Geología
Acuíferos
gravímetro superconductor
rendimiento específico
Aguas Subterráneas
description El rendimiento específico o porosidad drenable se define como la cantidad media de agua por unidad de volumen de suelo que se drena por unidad de descenso del nivel freático en un perfil que se extiende desde el nivel freático hasta la superficie. Desde un punto de vista hidrogeológico este parámetro resulta de importancia en problemas tales como la estimación de la recarga y el diseño de planes eficientes para la explotación sustentable de aguas subterráneas. El valor de este parámetro se suele estimar mediante ensayos de bombeo y su valor resulta siempre menor al de la porosidad de la formación. En el presente trabajo se propone una técnica para la determinación del rendimiento específico que correlaciona mediciones de gravedad in situ del gravímetro superconductor GWR R038 con variaciones del nivel freático muestreadas en el predio del Observatorio Argentino Alemán de Geodesia (AGGO). Para emplear esta técnica es necesario contar con datos observados durante un periodo de tiempo sin precipitaciones para garantizar un descenso continuo del nivel freático por flujo regional. Bajo estas hipótesis y asumiendo que el problema es unidimensional se obtiene una relación lineal entre las variaciones de gravedad y los niveles freáticos que depende del rendimiento específico. Para la aplicación práctica de esta técnica se seleccionó un período de tiempo de 19 días (9 al 28 de mayo del 2016) donde se observó un perfil de humedad estable y un descenso continuo de los niveles. Los datos gravimétricos fueron corregidos por efectos de marea, carga oceánica, presión atmosférica y movimiento del polo. El valor del rendimiento específico determinado para el acuífero Pampeano es aproximadamente 0.18. Este valor se encuentra dentro del rango de valores admisibles para la textura de este acuífero. La técnica empleada es sumamente novedosa en nuestra región ya que el gravímetro superconductor de AGGO es el único instrumental de su tipo funcionando en América Latina.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Pendiuk, Jonatan Emmanuel
Guarracino, Luis
Güntner, Andreas
Antokoletz, Ezequiel Darío
Tocho, Claudia Noemí
author_facet Pendiuk, Jonatan Emmanuel
Guarracino, Luis
Güntner, Andreas
Antokoletz, Ezequiel Darío
Tocho, Claudia Noemí
author_sort Pendiuk, Jonatan Emmanuel
title Estimación del coeficiente de almacenamiento del acuífero Pampeano a partir de datos de un gravímetro superconductor
title_short Estimación del coeficiente de almacenamiento del acuífero Pampeano a partir de datos de un gravímetro superconductor
title_full Estimación del coeficiente de almacenamiento del acuífero Pampeano a partir de datos de un gravímetro superconductor
title_fullStr Estimación del coeficiente de almacenamiento del acuífero Pampeano a partir de datos de un gravímetro superconductor
title_full_unstemmed Estimación del coeficiente de almacenamiento del acuífero Pampeano a partir de datos de un gravímetro superconductor
title_sort estimación del coeficiente de almacenamiento del acuífero pampeano a partir de datos de un gravímetro superconductor
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60758
work_keys_str_mv AT pendiukjonatanemmanuel estimaciondelcoeficientedealmacenamientodelacuiferopampeanoapartirdedatosdeungravimetrosuperconductor
AT guarracinoluis estimaciondelcoeficientedealmacenamientodelacuiferopampeanoapartirdedatosdeungravimetrosuperconductor
AT guntnerandreas estimaciondelcoeficientedealmacenamientodelacuiferopampeanoapartirdedatosdeungravimetrosuperconductor
AT antokoletzezequieldario estimaciondelcoeficientedealmacenamientodelacuiferopampeanoapartirdedatosdeungravimetrosuperconductor
AT tochoclaudianoemi estimaciondelcoeficientedealmacenamientodelacuiferopampeanoapartirdedatosdeungravimetrosuperconductor
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478290034688