Estudio del recurso energético marino de la Patagonia Austral

El presente estudio tiene su origen en un requerimiento de YPF Tecnología S. A. (Y-TEC) al Laboratorio de Hidromecánica del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, para realizar estudios sobre el potencial hidrocinético de las corrientes de marea en distintos sitios de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cecotti, Roberto M., Cáceres, Raúl Alejandro, Tomazín, Nicolás, Buono, Nicolás, Zabaleta, Federico, Garavento, Evangelina
Formato: Articulo Reporte
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60691
Aporte de:
id I19-R120-10915-60691
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
Patagonia (Argentina)
hidromecánica
potencial hidrocinético
energía hidrocinética
hidráulica marítima
modelación hidrodinámica
hidrografía
corrientes de marea
spellingShingle Ingeniería
Patagonia (Argentina)
hidromecánica
potencial hidrocinético
energía hidrocinética
hidráulica marítima
modelación hidrodinámica
hidrografía
corrientes de marea
Cecotti, Roberto M.
Cáceres, Raúl Alejandro
Tomazín, Nicolás
Buono, Nicolás
Zabaleta, Federico
Garavento, Evangelina
Estudio del recurso energético marino de la Patagonia Austral
topic_facet Ingeniería
Patagonia (Argentina)
hidromecánica
potencial hidrocinético
energía hidrocinética
hidráulica marítima
modelación hidrodinámica
hidrografía
corrientes de marea
description El presente estudio tiene su origen en un requerimiento de YPF Tecnología S. A. (Y-TEC) al Laboratorio de Hidromecánica del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, para realizar estudios sobre el potencial hidrocinético de las corrientes de marea en distintos sitios de la costa patagónica, a los efectos de su utilización como generadoras de energía de tipo renovable. El objetivo del presente trabajo de investigación es alcanzar una descripción del potencial de generación de energía de las corrientes generadas por las mareas, de tal manera que permita la elección de los mejores sitios para la instalación de equipos con las tecnologías que mejor se adapten a las condiciones locales y que están siendo objeto de investigación. El trabajo consistió en un detallado análisis del estuario del Río Gallegos como área potencial para desarrollos de sistemas hidrocinéticos.
format Articulo
Reporte
author Cecotti, Roberto M.
Cáceres, Raúl Alejandro
Tomazín, Nicolás
Buono, Nicolás
Zabaleta, Federico
Garavento, Evangelina
author_facet Cecotti, Roberto M.
Cáceres, Raúl Alejandro
Tomazín, Nicolás
Buono, Nicolás
Zabaleta, Federico
Garavento, Evangelina
author_sort Cecotti, Roberto M.
title Estudio del recurso energético marino de la Patagonia Austral
title_short Estudio del recurso energético marino de la Patagonia Austral
title_full Estudio del recurso energético marino de la Patagonia Austral
title_fullStr Estudio del recurso energético marino de la Patagonia Austral
title_full_unstemmed Estudio del recurso energético marino de la Patagonia Austral
title_sort estudio del recurso energético marino de la patagonia austral
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60691
work_keys_str_mv AT cecottirobertom estudiodelrecursoenergeticomarinodelapatagoniaaustral
AT caceresraulalejandro estudiodelrecursoenergeticomarinodelapatagoniaaustral
AT tomazinnicolas estudiodelrecursoenergeticomarinodelapatagoniaaustral
AT buononicolas estudiodelrecursoenergeticomarinodelapatagoniaaustral
AT zabaletafederico estudiodelrecursoenergeticomarinodelapatagoniaaustral
AT garaventoevangelina estudiodelrecursoenergeticomarinodelapatagoniaaustral
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478184128514