Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro

Hablar de dialéctica es hablar de unos de los conceptos más discutidos del marxismo y de una tradición filosófica que se remonta a los eleatas pasando por Heráclito, Platón, Aristóteles y, por supuesto, Hegel. En el campo específico del marxismo y de la filosofía política las controversias sobre su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Retamozo, Martín
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60466
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa04Retamozo.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-60466
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
dialéctica
Filosofía
hegemonía
concepto ontológico
Ernesto Laclau
Chantal Mouffe
spellingShingle Sociología
dialéctica
Filosofía
hegemonía
concepto ontológico
Ernesto Laclau
Chantal Mouffe
Retamozo, Martín
Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro
topic_facet Sociología
dialéctica
Filosofía
hegemonía
concepto ontológico
Ernesto Laclau
Chantal Mouffe
description Hablar de dialéctica es hablar de unos de los conceptos más discutidos del marxismo y de una tradición filosófica que se remonta a los eleatas pasando por Heráclito, Platón, Aristóteles y, por supuesto, Hegel. En el campo específico del marxismo y de la filosofía política las controversias sobre su status ontológico o metodológico han generado miles de intervenciones de distinta índole y con distinto rigor. Ahora bien, como argumentamos, el abandono de la dialéctica por parte de Laclau opera en el terreno de la reacción contra el determinismo y la metafísica de la presencia, es decir, en el terreno ontológico. Para Laclau Laclau (y Mouffe) evoca a Hegel en casi todos sus trabajos. <i>En Hegemonía y estrategia socialista</i> lo introduce para tratar el problema de la <i>articulación</i> de elementos en el contexto de la teoría de la hegemonía cuando se predica como concepto ontológico (Retamozo, 2011). El problema a tratar es la pérdida de fundamento del orden social con la muerte de Dios y el intento de erigir otros mitos de configuradores de la sociedad. Si la Ilustración proponía el recurso de la razón, a partir de la crisis de la concepción del cosmos como unidad orgánica como consecuencia de las tensiones disgregantes del liberalismo y el capitalismo hacia el siglo XVIII-XIX, la generación romántica pudo reinscribir los problemas clásicos de la libertad y de la necesidad en un nuevo contexto histórico. La evidencia de la ausencia del fundamento (de allí la idea de pensamiento postfundacional) obligó a pensar los nuevos fundamentos y la legitimidad del orden del cosmos (natural y político)
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Retamozo, Martín
author_facet Retamozo, Martín
author_sort Retamozo, Martín
title Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro
title_short Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro
title_full Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro
title_fullStr Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro
title_full_unstemmed Laclau en los laberintos de la dialéctica y Hegel como un minotauro
title_sort laclau en los laberintos de la dialéctica y hegel como un minotauro
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60466
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa04Retamozo.pdf
work_keys_str_mv AT retamozomartin laclauenloslaberintosdeladialecticayhegelcomounminotauro
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478832148481