Influencia de la nutrición sobre la diferenciación sexual

Insuficiencias del aporte proteico-calórico en los primeros 24 meses de vida pueden producir modificaciones importantes en la evolución ontogenética, pudiendo generar los individuos respuestas adaptativas que le permitan seguir creciendo en un ambiente adverso. El proceso de diferenciación sexual de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ranieri, José, Oyhenart, Evelia Edith, Rodrigo, María Adelaida
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1999
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5992
http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/295/142
Aporte de:
id I19-R120-10915-5992
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
nutrición
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Crecimiento
antropología biológica
Diferenciación Sexual
spellingShingle Antropología
nutrición
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Crecimiento
antropología biológica
Diferenciación Sexual
Ranieri, José
Oyhenart, Evelia Edith
Rodrigo, María Adelaida
Influencia de la nutrición sobre la diferenciación sexual
topic_facet Antropología
nutrición
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Crecimiento
antropología biológica
Diferenciación Sexual
description Insuficiencias del aporte proteico-calórico en los primeros 24 meses de vida pueden producir modificaciones importantes en la evolución ontogenética, pudiendo generar los individuos respuestas adaptativas que le permitan seguir creciendo en un ambiente adverso. El proceso de diferenciación sexual de las poblaciones puede verse modificado por la influencia de factores ambientales. Con el fin de analizar el crecimiento y el patrón de diferenciación sexual, se evaluó una población de 215 niños de ambos sexos, comprendidos entre 1 y 24 meses de edad. La zona de estudio correspondió a áreas periurbanas de La Plata. Se relevaron variables corporales y cefálicas. El análisis estadístico consistió en la aplicación de (1) Prueba de Kolmogorov-Smirnov para ajuste de curvas, (2) media, desvío estándar y puntaje Z y (3) ANOVA y en los casos de diferencias significativas prueba LSD. El puntaje Z indicó valores entre -1 y -2.35 para peso y talla, entre -0.59 y -1.66 para perímetro cefálico y entre -0.1 y -1.22 para la relación peso/talla respecto del estándar. El peso corporal sólo fue dimórfico a los 24 meses, el perímetro cefálico a los 8, 16 y 21 meses, no presentaron dimorfismo la talla y la relación peso/talla. Estos resultados permiten relacionar a la desnutrición con modificaciones en la expresión de la diferenciación sexual en etapas tempranas del crecimiento.
format Articulo
Articulo
author Ranieri, José
Oyhenart, Evelia Edith
Rodrigo, María Adelaida
author_facet Ranieri, José
Oyhenart, Evelia Edith
Rodrigo, María Adelaida
author_sort Ranieri, José
title Influencia de la nutrición sobre la diferenciación sexual
title_short Influencia de la nutrición sobre la diferenciación sexual
title_full Influencia de la nutrición sobre la diferenciación sexual
title_fullStr Influencia de la nutrición sobre la diferenciación sexual
title_full_unstemmed Influencia de la nutrición sobre la diferenciación sexual
title_sort influencia de la nutrición sobre la diferenciación sexual
publishDate 1999
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5992
http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/295/142
work_keys_str_mv AT ranierijose influenciadelanutricionsobreladiferenciacionsexual
AT oyhenarteveliaedith influenciadelanutricionsobreladiferenciacionsexual
AT rodrigomariaadelaida influenciadelanutricionsobreladiferenciacionsexual
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478109679617