El encierro punitivo y la reactualización del dolor social

El siguiente artículo es producto de mi tesis de maestría en Salud Mental, donde abordo las representaciones sociales en torno a la institucionalización en el contexto penal juvenil. La metodología cualitativa permitió recuperar la perspectiva de los sujetos desde una mirada holística, descriptiva y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Paula Daniela
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59490
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe015/7971
Aporte de:
id I19-R120-10915-59490
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
encarcelamiento
jóvenes
gestión de los cuerpos
spellingShingle Sociología
encarcelamiento
jóvenes
gestión de los cuerpos
González, Paula Daniela
El encierro punitivo y la reactualización del dolor social
topic_facet Sociología
encarcelamiento
jóvenes
gestión de los cuerpos
description El siguiente artículo es producto de mi tesis de maestría en Salud Mental, donde abordo las representaciones sociales en torno a la institucionalización en el contexto penal juvenil. La metodología cualitativa permitió recuperar la perspectiva de los sujetos desde una mirada holística, descriptiva y analítica, mediante entrevistas a jóvenes que transitaron por instituciones de encierroy a informantes claves del campo jurídico, las ciencias sociales y la salud mental, y el análisis de noticias periodísticas. Para la construcción de datos se utilizó el método de comparación constante (Soneira, 2006). Se presentan algunos hallazgos en torno a las técnicas de gobierno institucional que, mediante la gestión de los cuerpos y la producción/administración de sufrimiento psíquico, reactualizan el dolor social (Scribano, 2007, 2009) incorporado en el cuerpo, originado en las condiciones estructurales de vida, por las falencias del Estado como garante de derechos y su fuerte presencia desde una vertiente punitiva. De esta manera, la institucionalización tiende a construir subjetividades precarias, configurándose en instrumento de reproducción del orden social establecido. Estos aportes invitan a pensar críticamente los sentidos y las prácticas que justifican el encierro con objetivos “socioeducativos”, pero encubren la finalidad histórica actual de control social sobre ciertos sectores juveniles, considerados peligrosos y productores del riesgo.
format Articulo
Articulo
author González, Paula Daniela
author_facet González, Paula Daniela
author_sort González, Paula Daniela
title El encierro punitivo y la reactualización del dolor social
title_short El encierro punitivo y la reactualización del dolor social
title_full El encierro punitivo y la reactualización del dolor social
title_fullStr El encierro punitivo y la reactualización del dolor social
title_full_unstemmed El encierro punitivo y la reactualización del dolor social
title_sort el encierro punitivo y la reactualización del dolor social
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59490
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe015/7971
work_keys_str_mv AT gonzalezpauladaniela elencierropunitivoylareactualizaciondeldolorsocial
AT gonzalezpauladaniela thepunitiveconfinementandtheupdatingofsocialpain
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478575247360